Diferida audiencia del caso Simonovis

-

- Publicidad -

Este jueves quedó diferida  para el 13 de febrero, la audiencia preliminar para el caso del ex comisario Iván Simonovis prevista en el Tribunal Primero de Control del estado Aragua, debido a la incomparecencia del médico forense que lleva el caso.

De acuerdo con lo explicado por el abogado del comisario, Igor Hernández a Globovisión, el médico forense  no hizo acto de presencia en el Tribunal, pues no fue notificado y la comunicación nunca llegó a sus manos.

- Publicidad -

En este sentido, el cuerpo de profesionales del Derecho que lleva el caso solicitó  a la audiencia  servir de correo especial para que la propia esposa de Simonovis y también abogada, Bonny de Simonovis entregue la notificación al funcionario.

En esta audiencia se discutiría la medida de libertad condicional por razones humanitarias solicitada por los abogados del ex comisario,  por razones de salud, y quien permanece recluido en los calabozos del SEBIN desde hace ocho años.

Foto: Archivo

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -