#Opinión: Crónica de una muerte anunciada. Por: Carlos Constantino Silvestre

-

- Publicidad -

Desde varios puntos de vista se podría realizar una investigación, un pienso, o cualquier otra cavilación que podría ser de interés para un sin número de personas, habitantes, vecinos y hasta militantes de una organización. Cuando esa investigación requiere una ejecución, podría estar bien o mal, pero sólo con el éxito podrían zozobrar elogios, o puede llegar un vivo y entrometerse en ese éxito…
Este mal ha sido un ritornelo en la política venezolana, que se ve influenciada por este mustio intolerable y pernicioso. Pongamos un ejemplo, imagínense que un grupo nutrido de personas formara una organización política, la misma tendrá un carácter nacional, sus autoridades definidas; pasa un periodo electoral y la misma alcanza un nivel de votación aceptable. Llegan unos duchos históricos en la materia, con una organización que podría definirse en decadencia, adjuntado a una momia, un criticón y un persuasivo por ejemplo, los mismos pasan por encima de toda la base, se imponen, y se la tienen que calar… ¿esto es justo?
Según el Diccionario de la Real Academia Española, en una de sus acepciones, democracia significa “Participación de todos los miembros de un grupo o de una asociación en la toma de decisiones”. Si aplicamos esto a lo anteriormente referido, ¿esto es democracia?, es esta la mera decisión del compendio de personas que protagonizaron un hecho inédito, que representaron el crecimiento de su organización y luego “au revoir” con ustedes… ¿se lo merecen?
Basado en esto, que podría espetar a muchos, podrían ellos expresarse de democracia si se aplica una dedocracia, si el método de imponer nunca pasa de moda y se la aplicamos a rey mundo y todo el mundo pues de que vale abrir espacios si los mismos los cierran, en contra de tu voluntad, es decir se aplicara el mutismo y caso cerrado.
Esta crítica que tiene diversas aristas puede servir a todos los que hacemos vida política en este País, Estado y Municipio, a nuestros amigos rojos, y nuestro Presidente Constitucional; también a los miembros de los factores democráticos que demostramos estoicismo a pesar de las dificultades que tenemos, de todas las vicisitudes, saldremos airosos en este nuevo periplo electoral donde reelegiremos a nuestro gobernador y los diputados que verdaderamente se comprometan con la población.
Concluyendo, quiero hacer alusión a una reflexión realizada por un señor que a mi criterio, es una persona muy sabia e inteligente, y que pudo haber sido un gran Presidente, Enrique Tejera Paris: “Solo que si nuestras obras públicas son de concreto armado, nuestras instituciones parecen construidas con bahareque y el tiempo las erosionan”.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

- Publicidad -

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Baltazar Porras: Canonización de JGH y Carmen Rendiles podría ser entre septiembre y octubre #1Abr

El cardenal Baltazar Porras, arzobispo emérito de la Arquidiócesis de Caracas, aseguró que la canonización de la beata Carmen Elena Rendiles Martínez, quien se convertirá en la segunda santa venezolana después de que hace algunas semanas se anunció la santidad del trujillano José Gregorio Hernández, podría ser entre septiembre y octubre, al igual que la del llamado médico de los pobres.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -