#Opinión: ¿Cómo estudiar la historia de Venezuela? (1). Por: Ramón Querales

-

- Publicidad -

Caminito que un día
I
Innumerables son las propuestas de periodificación y muchos los historiadores que las han hecho con el propósito de investigar, estudiar y comprender la historia de Venezuela.
La más común es la que se aborda en tres periodos: 1. Conquista y Colonización, 2. Lucha por la Independencia, 3. La República, subdividiéndose cada uno de dichos periodos en etapas relacionadas generalmente con los diversos tipos de administración pública o acontecimientos políticos que sobresalgan del común de la vida cotidiana.
Este modelo de periodificación de la historia de Venezuela, desestima el prolongado periodo de las culturas indígenas o lo trata muy someramente como si el mismo careciera de significado para la historia de los seres humanos en territorio venezolano o no aportara nada a la historia y cultura de quienes lo habitaron desde tiempos antiguos.

II
La historia de Venezuela consta de dos periodos: el más largo temporalmente que es el periodo de los pueblos indígenas no sujetos a ningún gobierno o potencia colonial, el cual puede contarse hasta 1498, en Venezuela y en Lara hasta 1530. Hasta esa fecha podría hablarse de un territorio políticamente independiente y diferente a lo que fue Venezuela durante el colonialismo y luego en la república.
En este periodo deben estudiarse las naciones indígenas según su antigüedad en el subcontinente y en Venezuela.
Una hipótesis al respecto sería que los grupos independientes, no afiliados a ninguna familia lingüística, serían los de más antigua procedencia: sapé, uruak o arutaní, puinabe, wotjüja o piaroa, pumé o yaruro, wahibo o jivi, japreria, kuiva, jodi, sáliva, moko y un grupo de familia tukano llamado wananá; los segundos en antigüedad serían los que hasta ahora han sido denominados como Macrochibchas, con una antigüedad probable de 20.000 años o más y entre quienes se encontrarían los ayamanes, los waraos, los yanomami, los bari, los tunebos, los timoto-cuicas y otros pocos grupos de los Andes venezolanos, los sanamé, procedentes de Asia a través del estrecho de Bering.
Otro grupo macrochibcha, presente en Lara, parece haber llegado desde Melanesia, por el Pacífico, entrando a América por el sur de Colombia, de ahí su identificación con la familia de lenguas macrochibchas.
El tercer grupo en ocupar territorio suramericano sería el de los pueblos Arawaks, procedentes de Polinesia y que habiendo desplazado los grupos anteriores ocuparon gran parte de Venezuela y el continente, incluida la región insular: aruacos, warekenas, baré, banivas, tsaasé conocidos como piapocos, kurripako, wayú a quienes dicen guajiros, paraujanos, wapichenas, añú y, posiblemente un grupo denominado kubeo.
El cuarto grupo, el denominado Caribe, el de mayor presencia actual en Venezuela, sería el último en llegar: kariña, akawaio, pemón, e’ñepa o panare, yekuana o makiritare, yavarana o mapoyo, hoti, yukpa, galibi, patamona, waiwai, makuchi, waikeríes, chaimas, cumanagotos, cyparicotos.
Existen numerosos testimonios históricos de cómo estos grupos caribes invadían regiones ocupadas por yanomami en oriente y gayones en occidente lo que indicaría su propósito de desplazar a quienes les habían precedido en los territorios que ocuparon.
En la sierra de Aroa, por ejemplo, los españoles encontraron el grupo de los Cyparicotos cuya presencia en dicha región vecina de los Caquetíos del valle del Yaracuy y de los Ayamanes de Moroturo hace pensar en su reciente penetración allí.
La investigación y análisis de los procesos humanos de este primer periodo de nuestra historia es de carácter complejo y podría decirse que hasta bastante dificultoso pero de ningún modo imposible. De hecho, los trabajos que muchos investigadores en variadas disciplinas sociales han llevado a cabo desde el siglo XIX, ofrecen, una base ya muy importante para levantar sobre ella una amplia visión histórica acerca de las numerosas naciones que poblaron lo que ahora es el territorio venezolano desde varios milenios antes del presente.
Pero además de estos auspiciosos progresos científicos de la investigación de nuestra historia prehispánica, se debe contar con los innumerables y valiosos aportes de estudiosos investigadores dedicados a conocer a pueblos indígenas que siendo pobladores de otros países, son parte de familias lingüísticas semejantes a las venezolanas y a cuyas obras se puede tener acceso ilimitado a través de los modernos medios de comunicación como son las páginas web contenidas en internet, muchas de las cuales tienen el respaldo de prestigiosas universidades del mundo, de instituciones de investigación y de sobresalientes profesionales en las diversas áreas de la investigación, por lo que las fuentes de información a las que se puede acudir en esta área de los estudios históricos son tan variadas y numerosas, como realmente asequibles: etnográficas, lingüísticas, históricas, arqueológicas, antropológicas, etnológicas, folklóricas, religiosas, gastronómicas, literarias, toponímicas, etc.
En este sentido se trata de tener en cuenta el más amplio espectro de información existente nacional e internacional y aplicar con criterio de amplitud no exento, sinembargo, de rigor, todo cuanto pueda ser un auxilio conveniente para el conocimiento exacto de ese pasado que poco a poco va permitiendo iluminar sus escenarios.

- Publicidad -

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

AvanceIMP | Larense renuevan su fe en la Divina Pastora este #5Ene

Con profunda devoción y fervor religioso, miles de larenses se congregaron este domingo 5 de enero en el Santuario de Santa Rosa para presenciar la solemne bajada de la sagrada imagen de la Divina Pastora.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -