El pasado miércoles, el Ministerio de Vivienda y Hábitat dio a conocer el método y las tablas que contienen el valor de construcción de las viviendas en alquiler, las cuales servirán de base para determinar los cánones de arrendamiento y el precio de venta de las casas a los inquilinos.
La resolución publicada en Gaceta oficial Nº 40.054 establece seis tablas con 236 valores de construcción, los cuales oscilan entre mil 860 a 8 mil 430 bolívares por metro cuadrado.
Al respecto, el presidente de la Cámara de Bienes Raíces, Benito Barcarola, destacó que la normativa no se ajusta a la realidad inmobiliaria de ninguna parte del país, por cuanto desconoce aspectos importantes como la ubicación geográfica del inmueble y las garantías a los propietarios. “Esta ley viene a profundizar el desestímulo y la caída del sector arrendaticio. La fórmula es aplicable pero no se ajusta a la realidad del mercado”.
Barcarola agregó que el valor de los inmuebles depende de diferentes factores. “No podemos darle el mismo precio a un inmueble cuya zona tiene mejores servicios, donde hay más calidad de vida, alcance de comercios, más seguridad, medios de transporte adecuados y organización”.
A juicio del dirigente gremial, la situación del mercado arrendaticio no va a cambiar. “Mientras no exista un verdadero estudio de la realidad el país, lamentablemente no habrá una reactivación del sector”.
La inseguridad jurídica es un elemento perturbador para los propietarios y administradores de inmuebles. “Las consecuencias de estas medidas son muy graves. Los inquilinos irresponsables se quedarán en los inmuebles porque el propietario está desamparado”.
Las empresas del ramo no reciben inmuebles en alquiler desde hace más de dos años. “Con estas normas tendrán que pasar hasta cinco años para lograr sacar a un inquilino. Además, si el Estado no tiene un refugio disponible tampoco se puede desalojar”.
Foto: Archivo