Rubén Díaz, presidente de la Empresa de Infraestructura y Conservación del Ambiente (Emica), visitó ayer la sede de EL IMPULSO para dar a conocer los recientes avances sobre la reconstrucción de la nueva etapa del Mercado San Juan y explicar porqué ha permanecido paralizada en los recientes meses.
En primer lugar aclaró que a los beneficiarios del proyecto se les ha mantenido al tanto de la razones detrás del retraso en la construcción, acotando que éste ha sido en parte beneficioso, pues permitió aprovechar el tiempo para realizar estudios y análisis al terreno, gracias a lo cual fue posible determinar que se requería recalcular la estructura del edificio.
«La estructura será apernada y de rápido ensamblaje. En vista de los detalles que han surgido tras las recientes pruebas de suelo, la empresa constructora, la cual ha sido la misma desde el inicio del proyecto, ya ha efectuado los cálculos correspondientes para iniciar con buen pie la construcción de las bases. Henri Segovia, vicepresidente de Emica, se ha reunido con los beneficiarios para informarles acerca de esta labor», dijo.
Indicó, además, que diversos materiales de construcción, incluida la cabilla, están siendo transportados al sitio, por lo cual hizo un llamado a los adjudicatarios a no preocuparse, pues los planes de la bases de fundación y las columnas ya fueron completados para la colocación de los anclajes de la estructura en el terreno.
Aclaró que la construcción de todas las bases tardará de 15 días a un mes, mientras el armado del edificio final tomará al menos otros dos meses, «tal como se había señalado al principio», afirmó Díaz.
El representante del ente adscrito a la Alcaldía de Iribarren, reiteró que se trata de una infraestructura que se arma en menos tiempo de lo usual, a la vez que presenta la ventaja de requerir procesos de revestimiento y manposteria que también se efectúan en brevedad.
Por otra parte, informó que los estudios de suelo recientemente finalizados, tardaron todo un mes.
Para avalar todas estas afirmaciones, el ingeniero Díaz trajo consigo los planos culminados de las bases, así como reproducciones en dos dimensiones del aspecto externo que debería tener el edificio una vez acabado, así como de las áreas internas, destacando que los beneficiarios percibirán allí el mismo bienestar que quienes tienen locales en un centro comercial moderno. “La infraestructura final no tendrá nada que envidiarle a un Sambil o a un Trinitarias”, aseguró.
Por otra parte, confirmó que en algún momento se unirá el edificio del viejo mercado San Juan con la nueva sección, a través de un puente, y que se realizarán trabajos de rehabilitación estructural.
Fotos: Archivo/Dedwison Álvarez