Funciona con normalidad aeropuerto Internacional Simón Bolívar

-

- Publicidad -

Tras el incendio ocurrido el miércoles el terminal internacional del Aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía opera con normalidad este jueves.

De acuerdo con las autoridades aeroportuarias y voceros de las aerolíneas consultadas, la mayoría de los vuelos con retrasos o suspensiones fueron atendidos el miércoles  o durante la mañana de este jueves.

- Publicidad -

Sin embargo, los signos del fuego, que fue controlado de forma inmediata por equipos de los Bomberos Aeronáuticos y Bomberos de Vargas, y de la humareda, aun son notables especialmente en los espacios de  Santa Bárbara Airlines y de American Airlines.

La linea Santa Bárbara atiende sus vuelos el aeropuerto nacional de Maiquetía, específicamente en su aliada comercial Aserca Airlines, para chequeo y facturación de equipajes.

En el caso de American Airlines dispuso de unos mostradores móviles para chequeo.

De acuerdo con fuentes aeroportuarias aún no ha culminado el proceso de investigación que adelanta el Cicpc, Bomberos Aeronáuticos y Dirección de Mantenimiento de IAIM para determinar las razones del incendio.

Foto archivo

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Sistema de vaguada provocará inestabilidad climática en Venezuela en los próximos días #26Abr

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que un sistema de vaguada ubicado sobre el mar Caribe está generando inestabilidad atmosférica en diversas regiones del país.
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -