Antes hemos destacado el alto valor cívico de la participación electoral y el consiguiente ejercicio del voto, con la más completa libertad y dignidad personal y ciudadana, siempre según los dictados de su conciencia, como debe ser. Siendo en materia electoral la abstención lo contrario de la participación con el voto es obvio que ahora nos ocupemos de la abstención con todos sus males para el ciudadano y para la persona en sí misma. Veamos al respecto estas precisiones:
*Cuando el ciudadano participa electoralmente y vota por quien o quienes le dicte su conciencia siente que ha ejercido un derecho y ha cumplido un deber cívico, más allá si su opción ha triunfado o ha sido derrotada, resultado que en ningún caso acaba con el ejercicio de su derecho en cualquier otra ocasión. Aunque comprendemos la situación sicológica producida el 7-O en alguna gente, que se sentía segura de ganar y perdió; pero las cosas van ya reanimando el ambiente electoral y operará mayormente la participación el próximo 16D, cuando se elegirán los gobernadores y legisladores regionales.
*Tal como está el cuadro nacional el ciudadano venezolano sentirá, en lo más profundo de su ser y de su conciencia, la necesidad patriótica de no hacer el juego al continuista gobierno y al eterno candidato presidencial, afanados ambos por la perennidad de su modelo político, cuyo signo más preponderante es el singular y evidente personalismo impositivo, tan dañino en cualquier Democracia. De ahí que lo claramente obvio sea participar y votar el próximo 16D. Abstenerse, por el efecto sicológico ya referido, sería lo peor.
*Si el ciudadano se abstiene está prácticamente en esto convirtiéndose, por su propia voluntad, en un eunuco político; y las huellas que dejará en su ser y en su conciencia podrán marcarlo sicológicamente como un venezolano irresponsable con su momento y el tiempo nacional. El trauma que le pudiera esto generar podría ser peor que el causado por lo del 7-O. Si participara y votara se sentiría un cabal ciudadano y más seguro de sí mismo.
*Según el desarrollo de las cosas quien se abstenga el 16D, por cualquier razón, cargará mentalmente con su cuota de responsabilidad en los resultados de ese desarrollo.
*Personalmente somos optimistas, con moderada racionalidad, sobre la satisfactoria participación electoral el 16D, sin dejar de pensar en algunas realidades derivadas del 7-O. Obviamente en la campaña electoral hay que insistir mucho en la participación y en el voto secreto, esto último sospechosamente tan omitido por el CNE, por encima de su obligación.
#Opinión: Abstenerse es negativo Por: Adelso González Urdaneta
-
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Guyana reafirma que no negociará con Venezuela por el Esequibo y firma acuerdo con Reino Unido #18Abr
El Gobierno de Guyana reafirmó este viernes su posición de que la disputa territorial con Venezuela sobre la región del Esequibo debe resolverse exclusivamente ante la Corte Internacional de Justicia
- Publicidad -
Debes leer
Solicitan a la CorteIDH liberar a los hermanos Guevara, condenados por el caso del fiscal Danilo Anderson #22Abr
La defensa de los exfuncionarios policiales Rolando, Juan y Otoniel Guevara, acusados por el atentado contra Danilo Anderson solicitó a la CIDH que ordene su liberación.
- Publicidad -
- Publicidad -