Gasto presupuestario terminará en 528 millones de bolívares

-

- Publicidad -

El Ejecutivo Nacional presupuesto para el 2012, en el proyecto presentado el año anterior ante la Asamblea Nacional, la cantidad de 297.8 millones pero terminará en 528. 8 millones de bolívares, según los estudios hechos por Un Nuevo Tiempo, dio a conocer el dirigente nacional de ese partido, Pedro Pablo Alcántara.

Los créditos adicionales que fueron introducidos, para que el gasto público alcance esa enorme cifra, significa un alza del 77 por ciento sobre el costo real del presupuesto.

- Publicidad -

Esto indica claramente que ha habido un desorden en el cálculo presupuestario, resaltó. No se puede con un ingreso promedio de 100 dólares el barril petrolero vendido en el exterior, estimar en la mitad de esa cantidad los requerimientos del presupuesto.

Luego el gobierno salió a meterle la mano a las reservas líquidas, al endeudamiento con China, Rusia, Bielorrusia, incluso con las compañías petroleras que están trabajando en la Faja del Orinoco y, luego, convertir los fondos en créditos adicionales que pasan a engordar la ya extremada abultada deuda del Estado venezolano tanto en el sector foráneo como en el sector interno de la propia economía.

El crecimiento económico, del cual hace tanto alboroto el gobierno y habla de que alcanza al 5 por ciento o un poco más, es ficticio, expresó Alcántara. Nadie tiene que ver con los sectores secundarios y terciarios de la economía, sino que es una simple suma del aumento en el precio del valor del barril petróleo, que nada tiene que ver con la producción y mucho menos con la productividad nacional.

En consecuencia, visto el cálculo que está haciendo el Ejecutivo Nacional para el presupuesto del 2013, se estima entonces que el nuevo presupuesto, como los anteriores, será insincero.
Venezuela tendrá que seguir pagando su deuda a un precio mayor, observó. Mientras a otros países les están prestando al 4, al 5 y al 6 por ciento, a Venezuela, (¡qué crueldad para nuestra población!, observó) se le está prestando a 12 por ciento anual.

Ese interés tan alto significa que la deuda que contraemos es cada vez mayor, comentó. Y eso es lo que explica que catorce años después que Hugo Chávez asumió el gobierno, en nuestro país no haya obras de infraestructura, ni obras de envergadura, ni tampoco ningún servicio de calidad como deben ser los servicios esenciales de energía eléctrica, salubridad, educación e infraestructura de aguas potables y servidas.

Foto: Elías Rodríguez

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | Triple hazaña: Trillizos se gradúan de médicos cirujanos con honores en la ULA #22Feb

En un acto que quedará grabado en la historia de la Universidad de los Andes (ULA-Táchira), los hermanos Halmar Eduardo, Halmar José y José...
- Publicidad -
- Publicidad -