Con voz propia
La acción destructora del ratificado régimen ha convertido al Lago de Valencia (Tacarigua, en nombre indígena), en el más grave riesgo que angustiosa vive la población entera de Maracay, extensivo a sectores de Carabobo. Además de la contingencia en condiciones de habitabilidad se padece la fatalidad de aguas contaminadas, lo cual también afecta a Cojedes. Parafraseando al nobel Gabriel García Márquez, afirmamos que es una tragedia anunciada, con incapacidad oficial a prevenir.
La emergencia se agrava con intensificación del invierno que además de unas 650 familias afectadas que resisten en solo dos de los sectores ribereños de la capital aragüeña, agrega 250 que han salido a casas de familiares y unas 82 a refugios en hoteles. Las cifras son solo esbozo de quienes han sido burladas por el autoritario régimen, en cuanto a merecida indemnización. Censo del ejecutivo regional da parte de 6 mil 115 refugiados procedentes de comunidades afectadas. En la manifestación de protesta se habló de más de 4 mil familias víctimas.
La ineficiencia del régimen se niega a ejecutar las sentencias de su propia administración de justicia. Vigente está la decisión del Tribunal Supremo de Justicia del 11.08.2006, que resolvió el Amparo solicitado siete años antes por habitantes de los sectores La Punta y Mata Redonda. Ordenó el desalojo con el pago de indemnización a fin de “que puedan obtener un estándar de vida y vivienda similar al que tenían antes de la violación a sus derechos”. El 26/06/2012, ratificó dicho fallo sin “la modalidad de sustitución de viviendas conocida como casa por casa”.
Presente se hizo la demagogia presidencial que alocución desde Maracay del día 25/09/2007, hizo referencia al grave problema. Pero ignoró los proyectos planteados que se ha negado a ejecutar. Concretamente de manera irresponsable desde 2005 detuvo la construcción de plantas de tratamiento y otras obras, lo cual ha dado origen a la deplorable situación.
En definitiva su totalitario desgobierno no consiguió otra socialista medida que la militarización del sector y el ministro de defensa personalmente llegó a inspeccionar la que entonces puede ser una zona de guerra.
Profesionales especializados con reconocida solvencia han sido constantes en alertar sobre el incremento de la cota que ya alcanza los 413 metros y que amenaza con llegar a los 414.
Recordemos que el histórico Lago, clasificado como el segundo en importancia (primero es el de Maracaibo) impresionó gratamente a Alejandro de Humboldt, quien lo comparó con los atractivos turísticos del Neuchâtel de Suiza.
Su análisis impactó igualmente a Simón Bolívar quien calificó al geógrafo de «El descubridor científico del Nuevo Mundo, cuyo estudio ha dado a América algo mejor que todos los conquistadores juntos».
Lo que en pasado reciente era maravilla de encanto hoy, gracias a la ineficacia gerencial, es preludio de tormento.
Nota al margen: Quien se ha burlado de Nicolás Maduro por haber sido chofer de autobús es el que le atribuye a la burguesía tal calificación. Internacionalmente es él quien la pregona con mordacidad.
albertojordanhernandez@yahoo.es
#opinión: Injusticia navega en lago. Por: Alberto Jordán Hernández
-
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
CNE inicia proceso de postulaciones para elecciones del 25 de mayo #7Abr
Las inscripciones de los candidatos a las elecciones regionales y parlamentarias del próximo 25 de mayo inician este lunes y se extenderán hasta el viernes 11 de abril, tras la reprogramación realizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
- Publicidad -
Debes leer
Hija de Edmundo González exige liberación de su esposo tras 95 días detenido: “Queremos seguir con nuestras vidas en paz” #12Abr
Mariana González de Tudares denunció que su esposo, Rafael Tudares, permanece incomunicado desde enero y exigió su liberación inmediata.
- Publicidad -
- Publicidad -