Análisis: El Presidente promete blindar su revolución

-

- Publicidad -

El presidente Hugo Chávez inició el lunes un nuevo ciclo en Venezuela con la promesa de afianzar su “revolución” y corregir los errores cometidos durante 14 años de grandes cambios políticos, sociales y económicos, en un país que es cada vez más dependiente de los altos precios del crudo.

Chávez ha nacionalizado cientos de empresas y ha llevado casi al límite el control estatal sobre la economía, lo que para sus críticos diezmó la productividad del país y lo hizo más dependiente de las costosas importaciones, que oscilan conforme se mueven los volátiles precios del barril de crudo.
El vicepresidente, Elías Jaua, dijo a Reuters la madrugada del lunes que las expropiaciones siguen en la agenda, especialmente en sectores estratégicos como energía, alimentación e insumos para la construcción.

- Publicidad -

Riesgos a la vista

Para los analistas de mercado, las implicaciones del triunfo oficialista son claras.

“El mercado estaba esperando un resultado cerrado. Como los escrutinios se alejan de esto, esperamos una presión a la baja del precio de los bonos de deuda venezolanos y si el Presidente decide profundizar su socialismo del Siglo XXI, esperaríamos una rápida erosión de la capacidad de crédito en el mediano plazo”, dijo el lunes la firma Nomura en un reporte desde Nueva York.

A pesar de que Chávez se mostró inusualmente conciliador con sus adversarios en su discurso triunfal, no movería un ápice sus planes económicos.

Algunos analistas se aventuran a predecir que Chávez podría preparar algún cambio en la Constitución, que ya enmendó en el 2009 para permitir la reelección ilimitada, a fin de evitar convocar a nuevos comicios si se ve obligado a dejar el cargo antes de que se cumpla la mitad del mandato, como dice la norma.

La clave, su política social

La principal fuente de apoyo al presidente es su política social, detrás de lo cual está un ingreso fiscal petrolero importante.

Es el brazo central de la gestión del presidente y su conexión con los estratos más bajos de la población”, explica a la AFP el politólogo John Magdaleno, un día después de la victoria de Chávez sobre Henrique Capriles Radonski, por 10 puntos.

Para la historiadora Margarita López Maya, la histórica participación en la elección del domingo -un 80%- “logró movilizar a gente que tenía posiblemente mucho tiempo sin votar, bastante excluida y pobre”.

“Ya se estaba viendo en los últimos mítines de cierre, cómo la población más pobre estaba ahí, y creo que esa es la población que le dio la victoria a Chávez, que tiene otras prioridades, como mantenerse recibiendo los beneficios de la renta petrolera”.

“No olvides que Chávez está en el poder con un barril a más de 100 dólares”, agrega

Aunque las misiones le permitieron a Chávez mejorar los indicadores sociales, la pobreza sigue siendo elevada en Venezuela. Según datos de la Cepal, casi un 40% de los venezolanos vive por debajo de la línea de pobreza o la pobreza extrema.

“El hecho de que Capriles haya hecho parte de su mensaje las banderas del presidente Chávez en política social es una muestra de que estas políticas son percibidas como algo positivo entre todos los sectores de la sociedad”, declaró a la AFP el analista político Farith Fraija.

En opinión de Magdaleno, la oposición intentó en el terreno de las misiones “triangular con el chavismo moderado”, una práctica “correcta estratégicamente” pero que no definió la elección.

“Capriles tenía que entrar a disputar ese terreno, para impedir que el gobierno siguiera teniendo el monopolio en la agenda de lo social. Pero tenía que diferenciarse en otras áreas”, dijo.

“Marcar a Messi (Leo, la estrella argentina del F.C Barcelona) no le hará ganar el partido. Usted tiene también que anotar goles”, agregó el politólogo metafóricamente.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -