El periodista en estos momentos que vive la sociedad venezolana tiene la urgencia de saber interpretar los sucesos que caracterizan el ambiente político y social de la ciudadanía. La ética profesional debe ser el caparazón que envuelva la actividad periodística, es decir, tenemos que agudizar el tino para contribuir a la pacificación de los ánimos un tanto insuflados por el devenir electoral.
Dos bandos aglutinan a un gran caudal de electores que pugnan por llegar al poder por intermedio de una herramienta democrática, la cual está representada por la utilización de las urnas de votación, ahora
que falta muy poco para la cita electoral, el periodista responsable sabe la trascendencia que significa dicho acto, por eso, la labor imparcial y objetiva cuando se difundan las noticias, se hace
imprescindible como un aporte del periodista para mantener la sindéresis colectiva.
Consecuentemente, nuestro trabajo es buscado tanto por los actores involucrados en la justa, así como, por los ciudadanos en general, el buen uso de los medios comunicacionales, dará una mayor relevancia al
proceso. A nivel internacional toman en cuenta los sucesos vertidos por los periodistas.
El profesional analítico, tiene una magnífica oportunidad de demostrar sus conocimientos, desentendiéndose de bajas pasiones y colocando en la opinión pública los datos apropiados, para que sean debatidos por
todos y que tengan mejores perspectivas de seleccionar al próximo presidente venezolano.
Las fuentes están a la orden del día, pero la relevancia de las mismas debe contar con el ojo clínico de los fablistanes, esto no quiere decir que se desdeñen las diferentes fuentes informativas, sino que
mucho ruido no es lo más recomendable en estos últimos días, porque como sabemos cualquiera puede aprovechar la ocasión y enturbiar el entorno para obtener ganancias.
Como periodistas debemos apostar por la feliz culminación del evento, evitar los rumores, y esperar que surjan nuevos derroteros y nuevas perspectivas, en todo lo que se refiere a respetar el trabajo periodístico, además luchar para afianzar la democracia, sin ser protagonistas ya que somos intermedio entre los diferentes sectores que se enlazan a través de las noticias, los sucesos y la comunicación, más bien con el fiel cumplimiento de nuestra invalorable, peligrosa y riesgosa faena.
#Opinión: Periodismo en tiempo electoral Por: José M. López D.
-
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Doctora Josefa Zambrano, académica de la Lengua: Con Mario Vargas Llosa se prestigió el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos #17Abr
El 2 de agosto de 1967 fue entregado por primera vez el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, y lo recibió Mario Vargas Llosa...
- Publicidad -
Debes leer
¿Cuál es el protocolo cuando un Papa fallece? #21Abr
El mundo católico contiene la respiración ante la inevitable pregunta: ¿qué sucede cuando el Papa fallece? Más allá del duelo global, se despliega un protocolo meticuloso, una coreografía ancestral que guía a la Iglesia Católica en la transición hacia un nuevo liderazgo.
- Publicidad -
- Publicidad -