Asdrúbal Cabrera y Aníbal Sánchez sobresalientes en la semana

-

- Publicidad -

Los venezolanos Asdrúbal Cabrera de Indios de Cleveland  y Aníbal Sánchez de Tigres de Detroit estuvieron espectaculares en la semana del 24 al 30 de septiembre en Grandes Ligas del béisbol y recta final en la temporada regular.

El exmarlin Sánchez (4-6) tuvo dos salidas en la semana y aunque una fue sin decisión lo hizo muy bien, pero su joya de pitcheo fue el martes frente a los Reales, a los que le propinó una blanqueada en ruta completa, con 10 ponches y solamente tres hits permitidos.

- Publicidad -

Su compatriota Cabrera, aunque está con los descartados Indios, promedió .387 -producto de siete hits en 18 turnos-, con un ‘Grand Slam’ y siete impulsadas.

Otros que se lucieron fueron los dominicanos Robinson Canó (Yankees) y Edwin Encarnación (Azulejos) y el también novato cubano Yoenis Céspedes (Atléticos).
Céspedes terminó el trayecto con promedio de .310 (9 en 29), con tres vuelacercas y seis remolcadas.

Si los Atléticos ya prácticamente tienen un pie en los playoffs se lo deben en gran parte a la actuación de Céspedes, quien en su primer año tiene ya 23 vuelacercas y 82 empujadas.

De no ser por la actuación del también novato Mike Trout, de los Angelinos de Anaheim, quien ha puesto números de superestrella y sigue luchando el campeonato de bateo en la Liga Americana, el cubano hubiera sido un serio aspirante al galardón de ´Novato del Año´ en la Liga Americana.

En tanto, aunque Encarnación conectó para .266 (8 en 30), despachó dos bambinazos, para llegar a 42 -sublíder en ese departamento en la Americana-, con siete remolcadas, y Canó .555 (15 en 27) -líder del ´Nuevo Circuito´-, cinco dobletes y seis fletadas.

También destacaron con el madero en la mano el quisqueyano Aramís Ramírez (Cerveceros), el panameño Carlos Ruiz (Filis) y el puertorriqueño Carlos Beltrán (Cardenales).
Ramírez promedió .336 (8 en 27), dos jonrones; Ruiz .368 (7 en 19) y un vuelacerca, y Beltrán, aunque lo hizo para .222 (4 en 18), despahcó dos vuelabardas, con seis impulsadas cada uno.

Un trío de cubanos que hizo cantar la majagua fueron J.P. Arencibia (Azulejos) y los novatos Manny Machado (Orioles) y Yosmani Grandal (Padres).

Arencibia tuvo un promedio de .476 (10 en 21), dos vuelabardas -uno con las bases llenas- y seis impulsadas; Machado .304 (7 en 23), tres bambinazos y seis empujadas, y Grandal .400 (8 en 20), con un cuadrangular y cinco remolcadas.

Foto archivo

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Ledezma: El 28 de julio millones de venezolanos decidieron y ese mandato debe ser acatado #20Feb

Antonio Ledezma, exalcalde metropolitano de Caracas, señaló que en las pasadas elecciones presidenciales del 28 de julio, "millones de venezolanos decidieron y ese mandato debe ser acatado".
- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | Triple hazaña: Trillizos se gradúan de médicos cirujanos con honores en la ULA #22Feb

En un acto que quedará grabado en la historia de la Universidad de los Andes (ULA-Táchira), los hermanos Halmar Eduardo, Halmar José y José...
- Publicidad -
- Publicidad -