Luis Reyes Reyes: Proyectos sociales impulsan propuesta electoral de Chávez

-

- Publicidad -

Durante una visita a la iniciativa habitacional de la Gran Misión Vivienda que se construye en terrenos del barrio San José en Barquisimeto, el candidato oficialista a la gobernación de Lara, Luis Reyes Reyes, indicó que para el próximo proceso electoral del 7 de octubre y la continuidad del gobierno de Hugo Chávez, es importante seguir invirtiendo en grandes proyectos sociales.
“Los más de 500 mil millones de dólares invertidos en los últimos diez años de gobierno, nos dan la seguridad de que seguiremos siendo nosotros quienes atendamos los problemas en las áreas de salud, educación, vivienda, servicios públicos y seguridad”, dijo.
Consultado acerca de las afirmaciones de que miembros del sindicato de la CVG estarían exigiendo la renuncia de Rafael Gil Barrios como presidente de este complejo industrial, Reyes expresó: “Desconozco eso. Son problemas internos de la CVG. El exdiputado Gil Barrios es un hombre de gran capacidad técnica. Existe un problema entre las aspiraciones de los gremios sindicales y la directiva que designa el gobierno nacional y esos asuntos deben solucionarse dentro de las empresas básicas del Estado y que sea el Presidente de la República quien al final de cuentas tome la decisión”.
Retomando el tema del proyecto habitacional en el barrio San José, el candidato a la gobernación indicó que serán construidas ocho torres de cuatro pisos con 16 apartamentos cada una, para un total de 128 apartamentos que satisfarán requerimientos de vivienda de pobladores de San José y otras comunidades aledañas.
Ante la interrogante sobre cómo serán asignadas estas unidades habitacionales, Reyes aclaró que las viviendas construidas a través del poder popular siempre están destinadas a miembros de la comunidad donde rige ese poder.
Sin embargo, acotó: “Cuando se construye una urbanismo nuevo, 20% del proyecto es entregado a los consejos comunales para que lo distribuyan en sus zonas correspondientes, pero también puede venir gente de cualquier parte de la ciudad o del estado, todo depende de la prioridad que se haya establecido para las viviendas”.
En relación a los problemas de producción de Sidor, Reyes indicó que a lo largo de 2012 esta empresa ha incrementado su capacidad en relación al año pasado, cuando fue necesario parar gran parte de las industrias básicas de la CVG por problemas en el suministro eléctrico, por lo cual se dificultó la producción de material y debió recurrirse a la importación.
“Si no tenemos capacidad para producir insumos para construir viviendas, tendremos que importar algunos de ellos”, concluyó.

Foto: Ángel Zambrano

- Publicidad -

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

¿Cuál es el protocolo cuando un Papa fallece? #21Abr

El mundo católico contiene la respiración ante la inevitable pregunta: ¿qué sucede cuando el Papa fallece? Más allá del duelo global, se despliega un protocolo meticuloso, una coreografía ancestral que guía a la Iglesia Católica en la transición hacia un nuevo liderazgo.
- Publicidad -

Debes leer

Caos en Lisboa: Más de 200 vuelos cancelados o retrasados tras apagón en el sur de Europa #28Abr

El aeropuerto Humberto Delgado de Lisboa enfrenta este lunes una jornada de caos, con más de 200 vuelos cancelados o retrasados como consecuencia del apagón que afectó a Portugal, España y el sur de Francia
- Publicidad -
- Publicidad -