Diplomáticos de EEUU visitan a “mercenario” detenido en Venezuela

-

- Publicidad -

Dos representantes diplomáticos de Washington visitaron el miércoles a un ciudadano estadounidense encarcelado por haber ingresado ilegalmente a Venezuela y que según el presidente Hugo Chávez es posiblemente un “mercenario”.

“Se nos ha otorgado acceso consular a un detenido. Esta mañana del miércoles se nos dijo que ‘él está listo para verlos ahora’“, dijo a Reuters una fuente de la embajada estadounidense.

- Publicidad -

Un conciliador Chávez informó el martes en la noche que había autorizado el acceso de diplomáticos al estadounidense de origen latino detenido en la frontera con Colombia y destacó la “positiva” actitud de Washington en el caso.

El mandatario venezolano había dicho la semana pasada que el arrestado confesó que sirvió como marine y que según su documentación estuvo en Irak, Afganistán y Jordania.

El líder socialista, frecuentemente ha denunciado la posibilidad de violencia incitada por sus adversarios y con el respaldo de la Casa Blanca.

Sin embargo, en esta oportunidad mostró su intención de trabajar en conjunto con Washington, su rival ideológico al que ha desafiado desde que asumió el poder en 1999.

Diplomáticos de occidente comentaron que el caso del supuesto “mercenario” parece estar relacionado con problemas que el ahora detenido tuvo en Colombia, por lo que huyó a Venezuela.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Candidatos a la junta directiva de Fedecámaras; de izquierda a derecha Francisco López Domínguez, Felipe Capozzolo, José Manuel Alejos, Monique Loffredo

Candidatos a la presidencia de Fedecámaras plantean transformar la economía desde las regiones #23Abr

El valor real del capital, no solo en términos cambiarios, sino por su impacto en las regiones fue puesto en juicio por Felipe Capozzolo, vicepresidente de Fedecámaras, "¿Dónde vale más un dólar? ¿En Caracas o en Quíbor? ¿En Caracas o en Barquisimeto?".
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -