Advierte Avepastas: Se descapitaliza industria de pastas al no sincerar precios del producto

-

- Publicidad -

Sincerar los precios de venta al público de la pasta alimenticia regulada, por cuanto en estos momentos tienen un rezago de 16 meses sin que se revisen, perdiendo un 57% en cada kilo de pasta regulada producido, solicitó la Asociación Venezolana de Fabricantes de Pastas Alimenticias (Avepastas), la cual indicó que se mantiene un rezago de 16 meses en el ajuste del Precio Máximo de Venta al Público de la Pasta Alimenticia Regulada, lo que ha llevado al sector a una posición que compromete su situación financiera y puede tener impacto sobre la producción de pastas en el país.

Advierte la organización gremial que con el precio actual, la industria está perdiendo 57% por cada kilo de pasta regulada producido, ya que existe un importante rezago con respecto al último ajuste del PMVP realizado en marzo del 2011, período en el cual se ha registrado una inflación acumulada en el grupo de alimentos y bebidas del 36%.

- Publicidad -

En este sentido, la Asociación ha reiterado públicamente que el precio justo que permite la sustentabilidad de la categoría, la corrección del rezago, la cobertura de los costos de producción y la obtención de una rentabilidad justa para seguir invirtiendo, es de 9,40 bolívares por cada kilo de pasta regulada producido.

“La sostenibilidad de la industria de pastas está seriamente comprometida al no poder cubrir los costos mínimos de producción, situación que se solventaría con el ajuste del PMVP para lograr el establecimiento de un precio justo”, advierte Avepasta.

Destaca que la industria está haciendo todos los esfuerzos posibles por producir y mantener abastecido el mercado, pero las condiciones bajo las cuales se está operando son tan precarias que hacen impredecible el sostenimiento de los niveles de producción.

Avepasta ratifica su disposición a dialogar y trabajar de manera coordinada con el Ejecutivo Nacional, a fin de implementar soluciones a la difícil situación que vive el sector, con el fin de acordar un precio justo y garantizar la soberanía alimentaria de la población.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Brecha cambiaria se ubicó en 48% al final del primer trimestre del año #3Abr

Trabajo de www.eltiempove.com Las fluctuaciones en las cotizaciones del dólar oficial y el paralelo en las últimas semanas han encendido las alarmas de distintos sectores...
- Publicidad -

Debes leer

El panorama se pone negro para Venezuela en el tema petrolero #7Abr

Las cosas no marchan bien para la industria petrolera de Venezuela. Las empresas foráneas han sido expulsadas, y, para colmo de males, el gobierno del republicano Donald Trump, ha impuesto aranceles a ciertos países -de 15%- por transar petróleo con Venezuela.
- Publicidad -
- Publicidad -