Forma parte de dos verdades del Tamaño de una catedral. La forma de expresarnos, respectivamente, el tono utilizado, a través del cual hacemos llegar nuestras preocupaciones e incertidumbres. Estos dos elementos, sin duda, develan entre otras, actitud ante la vida, el mundo en general, de cómo nos sentimos, nuestras preocupaciones e incertidumbres, y desde luego el nivel de afectación de lo que escuchamos. Respecto a estas premisas, existen “verdades” traducidas en karmas, frustraciones y conflictos internos, que de cualquier manera quisiéramos servir, si se quiere de punto de apoyo, pero que ante todo, por respeto, prudencia, discreción o conveniencia, no lo hacemos, o mejor dicho, no debería hacerse. La opción en más de un caso, por no existir supuestamente otra alternativa, maquillamos situaciones, alteramos comportamientos como por ejemplo; Exceso de cariños, apurruñaderas y apariencias, sobre la base de buenos deseos y palabras bonitas, que para su infortunio, la expresión corporal devela. El “caròmetro” siempre dice la verdad y refleja, reitero, el nivel de afectación de nuestro estado de ánimo. ¿O no?
Gracias a experiencias vividas, y darnos cuenta que todo lo que somos y tenemos, lo que hemos alcanzado con esfuerzo, se lo debemos a Dios, al que todo lo sabe, a su poder y a su misericordia para con cada uno de nosotros. Porque igualmente, permitimos que todo, absolutamente todo, pasara por el control de calidad de Dios y Porque en algún momento lo priorizamos ante de dar rienda suelta a cada uno de nuestros deberes y derechos que la vida, día a día, nos exige.
Dios, al igual que cualquier madre o padre, sufre al observar a su hijo hacer cosas que a la vista no resulte de su agrado, sin embargo, cuando se le pide ayuda de corazón, ésta. Llega más pronto que tarde. De eso, esté plenamente seguro. El problema radica cuando de procesos humanos se trata. Si la madre está a tiempo de corregir, es necesario hacerlo de manera puntual, de lo contrario, somos libres de escuchar o no, y escoger el camino que más se desea, aún, con los riesgos que eso implica y las consecuencias que su actitud traiga.
Pues bien; Dios de igual manera es respetuoso del camino que cada uno de nosotros escoja, eso sí, dada su bondad y generosidad, está atento a cualquier llamado de auxilio. Nosotros no tanto.
Nos preocupa, como lo señalé anteriormente, siempre ver expresiones corporales y verbales, incluso, ver y evaluar mensajes de texto que dan realmente tristeza, que develan miserias humanas: “El yo. Ismo”; Personas que solo confían en sus capacidades, fortalezas, títulos obtenidos o por obtener, que dicho sea de paso, y es obvio, son producto de la ayuda y misericordia de Dios. Pareciera no darse cuenta que su vida está condicionada a la voluntad y al “hilo” divino de Dios. En oportunidades oímos expresiones tales como: ¡Que va, Cómo yo, ninguno, me las sé todas… Para qué Dios, la iglesia…- Si no trabajo no como…! Por ningún lado se le oye decir: Gracias Dios por todos esos beneficios que me ha dado, por el empleo, por el talento, por lo bueno y no tan bueno, que me ha permitido crecer como persona e incrementar, de manera sensata y justa las relaciones personales, que aunque algunos autores, la califican como relaciones de poder, que comparto, el ingrediente determinante, es reconocer que Dios existe y confiar su presencia en cada uno de nuestros actos.
En el mismo orden de ideas y con respecto al sufrimiento ajeno, no somos, los más indicados, para mejorar a nadie. Quisiéramos si, hacerles ver, que, igual sirva esto de testimonio. En todo caso, estar prestos a cualquier consejo o sugerencia, ¡ojo!, si éste es requerido. Pero el deber ser, y nuestra obligación, es respetar los espacios de cada quien. Ya su accionar en la vida le hará enderezar de manera progresiva, lo que Dios tenga a bien y en la medida de que se le solicite su ayuda. Recordemos…Algo determinante para incrementar nuestro inventario espiritual:
La lógica de Dios no es la ciencia del hombre, por ende; El aplauso y el reconocimiento no deberían desvanecer, dudar, menos aún avergonzarse de ser creyente comprometido con los principios de Dios y su iglesia…
Proceso divino Vs. Proceso Humano…
Paso página…
Páginas de la Historia – El pan de cada día…
-
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Comité Nacional de Primero Justicia: No votar es perseverar en un error demostrado #21Feb
Trabajo de www.talcualdigital.com
El Comité Político Nacional de Primero Justicia formalizó este viernes 21 su decisión de participar en los comicios regionales y legislativos, previstos...
- Publicidad -
Debes leer
OVCS: Del 17 al 21 de febrero se registraron 13 protestas en 7 estados del país #23Feb
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) ha registrado un aumento en las protestas durante la semana del 17 al 21 de febrero, con...
- Publicidad -
- Publicidad -