Ciclos históricos

-

- Publicidad -

Son conocidas las diversas hipótesis y teorías sobre el tiempo histórico, es decir, los lapsos o períodos que enmarcan determinadas situaciones, de allí que toda historiografía implica una cronología.

En la historia es frecuente hablar de lustros, décadas, centurias y milenios, pero en la modernidad, y con el desarrollo de las Ciencias Humanas y Sociales, se han afinado los criterios y se han establecido teorías y categorías con cierto rigor científico cuando se analiza la economía, la sociedad, la política y la cultura.

- Publicidad -

En el campo de la teoría y filosofía de la historia también se habla de la lógica de la historia y al respecto es conocida la teoría que formuló Vico (1668-1744) sobre lo que él denominó “Corsi e ricorsi”, es decir, una teoría pendular de la historia, algo así como la metáfora bíblica del ciclo de las vacas gordas y el ciclo de las vacas flacas, para expresar cómo casi siempre a los períodos de bonanza o de prosperidad le siguen períodos de decadencia o de crisis, y viceversa.

Si aplicamos estos criterios a los procesos históricos de cada país es relativamente sencillo establecer la periodización pertinente y cómo ella nos ayuda a entender mejor estos procesos que tienden a ser vistos como complejos y difíciles.

Es fácil encontrar ejemplos en la contemporaneidad de estos ciclos de crecimiento-contracción-crecimiento; Venezuela es uno de ellos: basta analizar nuestro siglo XX, definido por la economía petrolera y las concurrentes crisis políticas, fácilmente identificables, en 1936, en 1945, en 1958 y 1998. En esta perspectiva, una visión política de este proceso identifica la continuidad profunda del sistema económico y social a pesar de la evidente discontinuidad del proceso político y la aparente diferenciación entre un gobierno y otro, diferencias más de forma que de fondo, ya que en la práctica lo que ha habido es una alternancia casi cíclica entre dictadura y democracia, así como un recurrente populismo y lógicamente es posible una evaluación diferenciada entre buenos y malos gobiernos.

En la percepción popular y en la perspectiva de la crítica histórica se tiende a asumir el ciclo democrático iniciado en 1958 con los gobiernos de Rómulo Betancourt, Raúl Leoni y Rafael Caldera, como un ciclo positivo o afirmativo, mientras que de allí en adelante, con el gobierno de Carlos Andrés Pérez (CAP) I, Jaime Lusinchi, Luis Herrera Campins, CAP II y Caldera II, como un ciclo de mengua o de crisis, y que posibilitó el ascenso al poder de este aventurerismo decimonónico del gobierno actual con su arruinante y desmoralizador populismo militarista.

Quizá, para un juicio valorativo definitivo nos esté faltando perspectiva histórica, pero en líneas generales y desde el punto de vista teórico-metodológico, hoy es posible hacer este tipo de ejercicios historiográficos enmarcados en la llamada historia inmediata.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -