Murió el 17 de diciembre de 1830 en Santa Marta, Colombia.
En mayo de 1830 Simón Bolívar sale de Bogotá hacia el norte, por el río Magdalena (un viaje narrado por Gabriel García Márquez en su novela (El General en su laberinto). Su salud se había empeorado mucho.
Por primera vez era visitado por médico francés , el Dr. Próspero Reverend, el día 9 de diciembre , bolívar con voz temblorosa, dictó su última proclama y su último testamento. El día 14 llegaron los lentos y terribles días de la agonía; el Libertador se va empeorando mas y más, dice el Dr. Reverend. El día 16 a la una de ka tarde, empezó el delirio precursor de la agonía.
Cuando el médico francés cerró los ojos del Libertador Simón Bolívar y le cubrió la cara con la sábana en aquella habitación donde se hallaban reunidos los últimos y fieles amigos del más grande de los hombres de América, solo se oyeron los callados sollozos de su fiel mayordomo José Palacios. Los demás temblaban de dolor reprimido, de los rudos militares, que para no llorar apretaban con todas sus fuerzas, las empuñaduras de sus sables.
El día 5 de febrero de 1831, cincuenta días después de la muerte del libertador, se sabe la noticia de su muerte en Caracas. Cuando la noticia de la muerte de bolívar, se extendió a todo lo largo del continente.
Una sensación de relajamiento y de codicia, se apoderó de los dirigentes de los pueblos americanos, que habían esperado con ansiedad el momento de heredar la autoridad política del gran hombre. Pero como dijo José Martí: «Lo que Bolívar no hizo está por hacerse en América todavía”. Bolívar había concebido la revolución de la independencia
En dos grandes etapas: la de la liberación primero, y la de la unificación después.
El lapso transcurrió desde la muerte de Bolívar ha creado tradiciones y complejas coyunturas históricas. Después de la muerte de Bolívar, el general O´Leary viaja a Jamaica, donde se dedica a recopilar y ordenar a su archivo y comienza la redacción de sus memorias, publicadas por su hijo, Simón Bolívar O´Leary, bajo el título de Memorias del General O´Leary. Este escrito ayuda a despejar dudas y ampliar los conocimientos sobre los últimos momentos de Bolívar, sus ideales y sus pensamientos políticos.
Muerte de Simón Bolívar
-
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Panamá ofrece a EE.UU. usar su territorio como puente para deportación de migrantes #3Feb
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, propuso este domingo al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ampliar el acuerdo migratorio entre ambos países, permitiendo que Estados Unidos utilice territorio panameño como punto de tránsito para la deportación de migrantes irregulares hacia sus países de origen.
- Publicidad -
Debes leer
Fedecámaras pide por mejorar relaciones con EE.UU. y el levantamiento de sanciones #5Feb
Fedecámaras, la principal organización empresarial de Venezuela, reafirmó su compromiso con la mejora de las relaciones comerciales entre Venezuela y Estados Unidos, así como con la eliminación de sanciones que afectan la economía nacional.
- Publicidad -
- Publicidad -