Periodistas

-

- Publicidad -

Un día más celebran todos los periodistas este veintisiete de junio, entre vivas felicitaciones, agasajos, obsequios, brindis, homenajes, premiaciones, entre otras bienandanzas, por la labor que cumple este profesional. El Correo del Orinoco fue el primer escalón en la historia del periodismo nacional, no fue el primer diario pero si surgió de las luchas libertarias de nuestros compatriotas, y en momentos que se necesitaba de hacer una contraofensiva de opiniones para crear conciencia y de esa manera nace la artillería del pensamiento. Los venezolanos estamos hecho de libertad, por eso los periodistas tenemos que continuar esos senderos está en nuestras manos ejercer un periodismo de acompañamiento al pueblo venezolano y no de un grupo en particular.
Además los antecesores periodísticos son una fuente de inspiración, hasta el Libertador fue uno de nuestros colegas que sabían de la fortaleza de los medios de información y de la imperiosa necesidad de mantener al día a la gran mayoría de los ciudadanos y que mejor vía que mediante el lenguaje escrito a través de la publicación del afamado e histórico Correo del Orinoco y otros medios de difusión masiva que estaban presente en aquella época en donde hablaban las armas, pero sin embargo, el querer verter las opiniones y los mensajes hicieron la piedra angular de nuestro proceso de información y comunicación. Lo que quiere decir que se demuestra que el ser humano aun con las vicisitudes que tenga siempre busca el momento para socializar y decir lo que piensa y saber lo que opinan los demás.
Por consiguiente esta profesión tan difícil y tan peligrosa representa un componente más de la historia de independencia y republicana de Venezuela, nos queda a nosotros seguir ejerciéndola con la dignidad requerida y nunca olvidarnos de dónde venimos. En este mundo globalizado debemos tener claro cuál es el rol que se nos impone, hay que descifrar todos los neo códigos y de la manera más clara y sencilla enviársela a los distintos e innumerables usuarios que requieren estar informado de una forma veraz y oportuna, hoy hay que entender el nivel de crispación, de odio y diasporizacion que envuelve a los venezolanos y es aquí en donde el periodista debe mantener una conducta si se quiere de apagafuegos y no darle acentuar mas la división, entonces se impone cumplir nuestro primario rol el cual es la paz.
En esta fecha tan prestigiosa damos las más grandes felicitaciones a todos los colegas que trabajan en cualquier medio pequeño o grande, público o privado, radial, televisivo o escrito, por redes o aquellos que laboran en otras instituciones, en fin todo aquel que cumple con esta honorable profesión debe sentirse orgulloso por este magnífico día que recuerda de dónde venimos y hacia que ruta debemos continuar.
Enhorabuena a la diversidad de opinión y de pensamiento de los fablistanes que enarbolan el estandarte democrático, la artillería del pensamiento debe volar cual colibrí con libertad y sin ataduras, el periodista tiene una gran responsabilidad sobre sus hombros y es preciso buscar y encontrar la credibilidad que cual eslabón perdido hace falta en la tierra, cuna de la libertad. De antemano felicitaciones para los colegas que recibirán merecidos reconocimientos por su loable labor. Desde El Correo del Orinoco hasta la actualidad los periodistas han marcado caminos llenos de gloria y otros no tan buenos al fin y al cabo nosotros somos humanos. Así, son las cosas.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

- Publicidad -

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -