Miembros del Fondo Mixto de Turismo del estado Lara aseguraron que no hablarán del tema, sino hasta después de sostener una reunión con representantes del ministerio encargado
El pasado martes 19 de junio entró en vigencia la nueva Ley Orgánica de Turismo, aprobada por el presidente Hugo Chávez a través de la vía habilitante.
La noticia fue dada a conocer el viernes 15 en cadena nacional. Sin embargo, a casi una semana de vigor el contenido establecido en Gaceta Oficial Nº 6079 es completamente desconocido.
El presidente alegó que tal decisión forma parte de los proyectos que adelanta en su actual gestión a propósito de abrir espacios al pueblo venezolano para la participación popular. No obstante, gran parte del sector turismo se declara en total desconocimiento de la ordenanza, al igual que los sectores populares.
Quienes ingresaron durante la primera semana de vigencia de la ley al portal web del Ministerio del Poder Popular para el Turismo (www.mintur.gov.ve), sólo encontraron una nota de prensa publicada el 16 de junio.
En la referida reseña Mintur destaca que los cambios realizados responden a las intensiones de flexibilizar el uso de fondos en el desarrollo turístico del país.
Asimismo la nueva norma establece «mayor obligación de la banca en la concesión de créditos al sector y la reducción hasta del 3% de las tasas de interés para créditos a prestadores de servicio que participen en turismo social».
Quienes han ingresado al portal con la intención de descargar el contenido, se han encontrado con la sorpresa de que la referida normativa no está disponible. En la pestaña de leyes y reglamentos, sólo aparecen legislaciones como el decreto de rango, valor y fuerza de la Ley Orgánica de Turismo, gaceta oficial con fecha jueves 31 de julio de 2008, lo cual deja un vacío en los usuarios.
Respecto a la nueva norma, el ministro de Turismo, Alejandro Fleming, se ha pronunciado a través de su cuenta twitter @alefleming, y al igual que el mandatario nacional ha destacado la invitación a participar que se realiza a los pueblos y comunidades indígenas para el desarrollo de la actividad turística de su lugar de origen.
También ha comentado que los Fondos Mixtos se liquidan por ser una figura ambigua y que ahora nacerán las Dependencias de Inatur, de mayor fortaleza en cada estado del país.
Respecto a este punto, EL IMPULSO intentó comunicarse con representes del Fondo Mixto de Turismo de Barquisimeto, no obstante, fue inútil. Se conoció que delegados de todos los estados se reunirán durante la presente semana con el ministro a fin de hablar sobre el tema, y que previo a esto no se pronunciarán al respecto.
Incertidumbre en sector público y privado
¿Dónde está la gaceta? Se preguntan representantes del sector turismo, al consultarles sobre el contenido de la nueva Ley Orgánica de Turismo, puesto que el acceso a la información oficial ha sido limitado.
Así lo cree Rosángela Pereira, presidenta de la Corporación de Turismo del estado Lara (Cortulara), quien comentó que viven un momento de incertidumbre, ya que el acceso a la información ha sido restringido.
«Lo poco que conocemos ha sido a través de la cuenta twitter del ministro Fleming», agrega Pereira, mientras señala que según lo especulado existen aspectos que afectan directamente a instituciones como la que representa.
En Cortulara han generado inquietud puntos como el consentimiento que deberá existir por parte del ministerio para el uso de la imagen corporativa, la obligatoriedad de impulsar proyectos de Mintur y la permisología que desde este momento deberán solicitar para representar a Lara-Venezuela en ferias internacionales; como en principio de año lo hicieran en Anato, Bogotá-Colombia.
«Estamos a la espera del llamado a una reunión a fin de propiciar el trabajo en equipo, sin embargo, puede que este encuentro no se dé. Lo cierto es que necesitamos que la información sea dada a fin de saber cómo nos manejaremos de ahora en adelante».
Pereira rechaza que las corporaciones y demás miembros del sector público no hayan sido consultados para la discusión de la ley.
Sólo por Twitter se ha conocido el reglamento
Algunos puntos tratados por el ministro Fleming vía twitter se muestran como incógnitas para el sector turismo, puesto que no se hallan detalles de los mismos.
Para su conocimiento del estatuto a continuación le presentamos varios de los aspectos de la ley, publicados a través de la cuenta Twitter @alefleming, con fecha 15 de junio.
*Facilitará la creación de empresas turísticas comunales.
*Comunidades organizadas en instancias del poder popular podrán ser prestadoras de servicios turísticos.
*Promoverá el mayor incentivo a los futuros emprendedores turísticos (pequeñas y medianas empresas turísticas).
*Brindará beneficios para prestadores de servicios turísticos que participen en los programas de turismo social.
*Fomentará la creación de hoteles-escuelas en las distintas regiones del país.
*Inatur se encargará de la promoción, capacitación y de mejorar la infraestructura turística pública.
*La contribución especial permitirá promover, capacitar y mejorar la infraestructura turística pública.
*Promoverá la sensibilización turística en las comunidades.
*Distrito Capital, estados, municipios y otros deberán observar los lineamientos emanados de Mintur.
*Corporaciones de turismo deberán impulsar planes, programas y proyectos turísticos dictados por Mintur.
*Los estados deberán fomentar la creación de centros de información y servicios turísticos.
*Los estados deberán proteger la integridad física del turista y sus bienes, en coordinación con organismos de seguridad.
*Los estados deberán mantener actualizado y en buen estado los sistemas de señalización turística.
*En áreas turísticas Inatur instalará, de manera temporal o permanente, puntos de información turística.
*El desarrollo del turismo se realizará en resguardo del patrimonio natural y cultural.
*Está prohibido colocar barreras, cercas y obstáculos que impidan el libre acceso a playas y zonas de uso público.
*La ley garantiza el derecho al descanso y utilización de tiempo libre a los beneficiarios del turismo social.
*Mintur coordinará el diseño de paquetes a precios justos solidarios con prestadores de servicios turísticos.
*La ley fomenta corresponsabilidad social de prestadores de servicios turísticos hacia comunidades adyacentes a su entorno.
*El uso de imagen turística de cada estado será autorizado por Mintur, para mayor coherencia.
*La preinversión será financiada mediante la cartera de crédito para el sector turismo.
*Habrá beneficios especiales de la cartera de crédito del sector turismo.
*Mintur promoverá el desarrollo agroturístico del país.
*Se fomenta el crédito turístico para el trasporte turístico.
*Se define la participación oficial de Venezuela en las ferias internacionales de turismo.
Fotos: Archivo