Como abogado estimo que el sentido de la práctica del Derecho es la lucha por la implantación de la justicia. En Venezuela se percibe desde hace varios años que no hay democracia. Debemos recordar, que para junio del 2007 todos los Colegios de Abogados del país lo manifestaron en una transcendental declaración. Esta situación nos debe servir de base para celebrar nuestro día bajo la estimulante perspectiva del rescate de la justicia, cuando muchos profesionales del derecho vienen denunciando ante la luz del mundo, la quiebra del Estado de Derecho y la ausencia de separación de poderes, de justicia, libertad e igualdad.
Son muchos los profesionales del derecho que han vivido momentos difíciles, donde se han visto vulnerados nuestros derechos y garantias constitucionales. Allí está el caso lastimoso de la colega María Lourdes Afiuni Mora, quien por aplicar correctamente la norma, está pagando una pena injustamente. Sin justicia no hay democracia, hay que defender los principios y valores de la libertad, nuestro Poder Judicial debe manejarse con apego a la Ley, para así garantizar el respeto de los derechos ciudadanos.
La modificación del COPP, la sexta en 13 años, fue promulgada en el marco de la Ley Habilitante, cuando la Constitución de 1999 en su artículo 187 establece claramente las competencias del Poder Legislativo. Se dice que la misma tiene nombre y apellido.
Se considera una conducta torcida cuando ciertos tribunales torpedean la asistencia jurídica de las personas, impidiendo que los abogados conversen con sus representados detenidos e imputados, actitud ésta en franca violación al debido proceso y la defensa. Los Colegios condenan como lo ha hecho la mayoría democrática del país, la existencia de presos políticos, quienes padecen la brutal denegación de justicia. Hay muchos ciudadanos que llevan presos varios años sin juicio. Abominable resulta la violación de los derechos de niños, niñas y adolescentes, al detenerlos cual delincuentes, por ejercer el derecho a la manifestación, y recluirlos al lado de reos de graves delitos e incomunicarlos de sus padres y representantes, sin la debida asistencia jurídica.
Nuestro gremio repudia la presión del oficialismo sobre el Poder Judicial, la independencia de Poderes es imprescindible para el logro de un sistema democrático, situación que vemos con gran preocupación en nuestro país. El Gobierno debe evitar su vulgar intromisión en el Poder Judicial, ya que el mismo está llamado a ser un poder público independiente que controle a los otros poderes públicos.
Son muchos los casos donde se pone de manifiesto ante el mundo la barbaridad jurídica perpetrada a través de decisiones arqueadas, como es la confiscación de bienes, equipos y redes de trasmisión por tiempo indefinido, expropiaciones sin el debido proceso jurídico quebrantando el derecho constitucional a la propiedad privada, entre otros casos que ponen en tela de juicio a la seguridad jurídica y garantía constitucional. Representa una monstruosidad interpretar y aplicar la Carta Magna al compás de la voluntad y conveniencia del mandamás, como se ha hecho costumbre, eliminando de tajo el consenso básico establecido en la Constitución. Cuando el TSJ se agavilla con el Poder Ejecutivo para perjudicar a un tercero, se fragua un fraude constitucional. El cierre ilegal de RCTV ha sido un hecho sin precedente en nuestra historia democrática, que merecido el rechazo de todo un pueblo.
La conciencia jurídica formada bajo el crisol de sólidos principios jurídicos y valores, se rebela ante la criminal degradación de las instituciones judiciales imperantes. Los abogados estamos en pie de lucha, enfrentando la grosera afrenta contra la Justicia y asumiendo el rol para el logro de una sociedad más justa y humana. El fin del derecho es el triunfo de la Justicia. Vaya pues, un barzo y mis más sinceras felicitaciones a todos mis apreciados y admirados colegas en nuestro día.
El Día del Abogado
-
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Migración venezolana por el Darién cae más del 90%: Solo 64 ciudadanos cruzaron en marzo #16Abr
Solo 64 venezolanos cruzaron la peligrosa selva en marzo, frente a los más de 23 mil del mismo mes en 2024.
- Publicidad -
Debes leer
VIDEO | Arzobispo de Barquisimeto Reflexiona sobre la fragilidad de la vida y la esperanza cristiana tras la muerte del Papa Francisco #21Abr
La Arquidiócesis de Barquisimeto, encabezada por Monseñor Polito Rodríguez, se une al duelo mundial por el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido el 21 de...
- Publicidad -
- Publicidad -