En El Ujano celebran el cumpleaños número ocho de los huecos

-

- Publicidad -

No se trata de un cumpleaños feliz. Con una torta, un grupo de vecinos de El Ujano, parroquia Santa Rosa, hizo alusión a los ocho años de desatención oficial y que deja como consecuencia una vialidad en mal estado. Los huecos están formados por todas partes.

Eligio Medina, vecino y luchador social de la zona, lamentó que pese a los intentos por obtener la rehabilitación de las principales vías de la comunidad, no ocurran mejoras en el asfalto. Todo lo contrario. Los cráteres ganan más terreno en medio del humilde vecindario.

- Publicidad -

«Nos da tristeza tener calles en pésimas condiciones; hay sectores en los cuales resulta imposible transitar debido al estado crítico del pavimento», sostuvo el dirigente vecinal. Por su parte, Carmen de Medina, otra de las residentes afectadas, expuso cómo apenas reparan la calle cinco de la etapa uno, «para que el Presidente la vea».

¿El Presidente? Sí, a poca distancia está culminándose la construcción del Hospital Militar y, para el momento de la inauguración, a la cual está invitado el Ejecutivo, la vialidad más cercana al centro de salud es justamente la calle cinco.

La salud resulta afectada

Karla Arteaga, vocera del conssejo comunal, en materia de salud, explicó que aunado a las calles deterioradas, presentan una dificultad peor: el colapso de aguas negras. La red colectora en la primera etapa de El Ujano, debe ser sustituida cuanto antes debido a los constantes desbordamientos que ocasiona.

«Los tubos de las aguas negras están vencidos; las tuberías son muy viejas y, en este sentido, Hidrolara debería invertir para el beneficio de las comunidades. Sufrimos con los olores fétidos que emanan las cloacas: día y noche vivimos en la insalubridad», informó la representante comunitaria.

Asimismo, es preocupante el bote de aguas blancas que se repite con mucha frecuencia en la calle cinco de la primera etapa. Aun cuando reparen el derrame del vital líquido, los vecinos sienten preocupación por lo poco que dura la reparación. Hay mucho por hacer en el caso de las aguas negras y blancas.

El aseo urbano no pasa

Por otro lado, César Galíndez, vecino, mencionó las fallas en el servicio del aseo urbano. De tres días a la semana, ahora sólo una vez recorren las calles de El Ujano en busca de las bolsas y demás recipientes con basura.

Exhortan al Instituto Municipal del Aseo Urbano (Imaubar) para que exista cumplimiento en las rutas establecidas para la comunidad a fin de evitar la acumulación de desechos frente a las residencias y otros espacios de la barriada.

«El abandono que presenta la capa asfáltica, los botes de aguas negras y blancas y, para colmo, la falta de aseo urbano, nos tienen completamente marginados. Las autoridades deben hacer un esfuerzo y darse cuenta del daño que nos hacen cuando no ejercen responsablemente sus cargos», sostuvo el vecino de apellido Galíndez.

La escuela necesita ayuda

La Unidad Educativa María Ledezma es la institución de primaria más emblemática de la comunidad, por su antigüedad y amplia matrícula, no obstante, requiere de la colaboración del Ministerio (pp) de Educación y de las autoridades en general.

La cerca perimetral está por venirse abajo, las cloacas colapsan frecuentemente, sufren de hacinamiento, entre otros males que no han sido atendidos a lo largo del tiempo.

Padres y representantes, sueñan con mejores instalaciones para sus pequeños.

Más seguridad

Los vecinos de El Ujano proponen más seguridad para la comunidad, las 24 horas del días, los 365 días del año y, al mismo tiempo, solicitan espacios para el deporte y la sana recreación.

Una numerosa población de niños, adolescentes y jóvenes, necesita de canchas deportivas y/o centros culturales que les permitan complementar su desarrollo.

Hay el talento, dijo Eligio Medina, pero hacen falta los recursos económicos para consolidar dichos espacios a favor de las nuevas generaciones, en especial, la que vive en sectores populares.

Fotos: Dedwison Álvarez

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Economista ofrece consejos sobre cómo planificar las finanzas personales y maximizar los recursos disponibles #19Abr

Ante la compleja realidad económica venezolana, donde la mayoría de los ciudadanos enfrenta severas limitaciones financieras, el economista Jesús Palacios de Ecoanalítica brinda consejos prácticos para planificar las finanzas personales y maximizar los escasos recursos disponibles
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -