Me Sumo A Marisol De Gouveia

-

- Publicidad -

La mayoría de los larenses entendemos el gran esfuerzo que realiza la policía en materia de inseguridad, así como, en otros procedimientos, que buscan beneficiar al ciudadano indefenso, desarmado, desvalido, impotente, desamparado e inerme ante situaciones, donde, inclusive, puede estar en juego, hasta su propia vida o la de algún familiar o amigo.
También, reconocemos que en esta institución existen funcionarios valiosos, importantes, apreciados e insustituibles. Ahora bien, como dice el refranero popular “un solo palo no hace montaña”, es decir, se necesita incluir, englobar, reunir, a todos los ciudadanos en los proyectos comunitarios y de llevar, en verdad, las charlas, donde todos participen, sin olvidar la escuela, donde está la semilla del futuro de un país. También, reactivar todos aquellos módulos y comisarías policiales, que están completamente abandonadas y otras cerradas, para que el ciudadano se sienta protegido y apoyado por este servidor público que es el policía.
Aprovecho para recordarle a nuestros gobernantes, que tanto el policía, como los docentes y los médicos son funcionarios muy mal pagados y no debería ser, porque la sociedad crece, aprende, es saludable, segura y se desarrolla gracias a estos profesionales, que dan gran parte de su vida por el beneficio de los demás. Amén de los demás.
Las remuneraciones y beneficios sociales deben ser suficientes que les permitan vivir con dignidad y cubrir para sí y sus familiares las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales. Así mismo, deben reconocer su dignidad humana, responsabilidades, desempeño, compromiso, formación, desarrollo y desempeño profesional.
En la actualidad contamos con un policía de carrera, que, para poder ingresar a los cuerpos policiales se requiere, además de los requisitos contemplados en el Art. 57 de la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, aprobar  un concurso de admisión que contempla pruebas de aptitudes y habilidades, entre otros.
Pero, el policía debe tener una formación continua como principio fundamental de la capacitación para el desempeño de la Función Policial, como exigencia de la población en materia de seguridad.
También, el reentrenamiento como un derecho de los funcionarios. En definitiva, la policía no es el único organismo del Estado venezolano, donde la corrupción y todo lo negativo, daña a nuestras instituciones.
Por suerte hoy en día se cuenta con una nueva Ley Orgánica Del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana con su Reglamento, que en el papel se ve muy bien, sólo falta comprarla, estudiarla, interpretarla y aplicarla, para que la población pueda contar con policías honestos, honrados, decorosos, decentes y moderados, como muchos conocidos, que aún viven y otros que, lamentablemente, y por cosas del destino, se nos marcharon antes de tiempo, pero que dejaron una huella imborrable, por sus excelentes actuaciones.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

- Publicidad -

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

El sospechoso fue identificado y está bajo custodia de las autoridades

Tiroteo en Universidad Estatal de Florida deja dos muertos y cinco heridos #18Abr

Un tiroteo en el campus de la Universidad Estatal de Florida (FSU) dejó este jueves un saldo de dos muertos y cinco heridos, uno de ellos en estado crítico, según informaron las autoridades locales.
- Publicidad -
- Publicidad -