A partir de este viernes, el Consejo Nacional Electoral dará inicio a un operativo especial para la verificación de las huellas dactilares de los electores, con miras a tener completo el registro de esta información que será requerida a través del Sistema de Autenticación Integral (SAI), a objeto de evitar retrasos durante el día de las elecciones presidenciales.
Aunque a un elector no se le puede negar su derecho al sufragio, de no tener sus huellas registradas en el SAI, quien no cumpla con este requisito deberá llenar una planilla de autenticación para que se le pueda desbloquear la máquina de votación, un procedimiento que tomará un tiempo aproximado de tres o cuatro minutos y pudiera complicar la afluencia de electores el día de la elección.
Hasta el 15 de julio hay chance para verificar la situación de sus huellas digitales y evitar cualquier inconveniente al momento de la verificación el día de las elecciones.
Se estima que al menos unos cuatro millones de electores pueden no tener sus huellas registradas, o presentar problemas con estas debido a que pudieron no haber sido tomadas de la mejor forma durante su inscripción en el Registro Electoral Permanente, por lo cual se activarán cientos de puntos de verificación en todo el país.
Enrique Carrasquero, director de la Oficina Regional Electoral, informó que en Lara se instalarán 205 puntos de registro, de los cuales 97 estarán ubicados en el municipio Iribarren, para que los electores puedan acudir y ver si sus huellas están correctamente registradas o si la información debe ser tomada de nuevo. Los puntos funcionarán entre las ocho de la mañana y las cuatro de la tarde. La asistencia de los electores es libre.
De acuerdo con el Registro Electoral, cerrado en abril pasado, en Lara están habilitadas para participar electoralmente 1.200.292 venezolanos de nacimiento que puede participar en las elecciones presidenciales, mientras que 3.189 nacionalizados están habilitados para elegir a los gobernadores en las elecciones regionales de diciembre.
Miembros notificados
En estos momentos, el Poder Electoral notifica por cualquier medio a los ciudadanos que, mediante sorteo del REP, han sido elegidos como miembros de juntas regionales, municipales y parroquiales, de manera que se integren a la formación en los cargos que les tocará llevar a cabo en los venideros procesos electorales.
Con correspondencia entregada mediante Ipostel, mensajes de texto y notificaciones en los recibos de servicios públicos como el agua potable y la energía eléctrica, se hace saber a los integrantes de las juntas electorales de la misión que deberán cumplir.
Postulaciones
De acuerdo con el cronograma establecido por el Poder Electoral para los comicios regionales del próximo 16 de diciembre, entre el 1º y el 10 de julio deben recibirse las postulaciones de los candidatos a las gobernaciones y las curules de los Consejos Legislativo, de parte de las organizaciones que les manifiesten respaldo.
Enrique Carrasquero recordó que aun cuando el registro de los candidatos regionales se realiza en medio del periodo de campaña presidencial, estos no podrán hacer actividad propagandística alguna hasta que su periodo de promoción comience.
Foto: Archivo