Hoy los portugueses estarán de fiesta. Se celebra su día nacional y por ello los convites no se harán esperar.
Resplandecerán los colores verde y rojo, propios de su bandera; sonará el fado en la memoria de aquellos emigrantes que llegaron a Venezuela en busca de un mejor porvenir; y el bacalao será plato que revista la mesa de quienes se reúnan a celebrar aunque sea desde tierra lejana.
Por estar en Venezuela, los nacidos en Portugal y también sus descendientes ofrecerán flores al Padre de la Patria como gesto de agradecimiento a este país que les da cobijo, oportunidades de crecimiento y posibilidad de hacer familia. Luego irán a sus respectivos clubes a pasar un día en comunidad.
¡Y vaya que han crecido los portugueses en nuestro país! Llegaron en la década de los ’40 (en una oleada que se prolongó hasta los ’80), echaron raíces y vieron tierra fértil para el trabajo duro y esmerado.
Representan una de las colonias europeas más numerosas en Venezuela. Provinieron mayoritariamente de Madeira, Oporto y otras zonas del país producto de una crisis institucional así como de las excolonias africanas especialmente de Angola.
Cadenas de supermercados, tiendas para el comercio de mercancía seca, panaderías, construcciones civiles, agricultura e industria, son algunas de las actividades productivas que en casi todos los estados de nuestro país vieron plaza factible.
No es secreto que los mejores cachitos del mundo los venden en panaderías de los populares «portus» y no hay plato de mariscos con una sazón más peculiar que la de estos lusitanos.
En memoria del poeta
Portugal es República desde el año 1910, pero como monarquía fue uno de los más viejos de Europa, específicamente desde el año 1143.
Pedro Ferreira, nacido en aquella tierra pero venido a Venezuela en el año 1958, es cónsul desde hace doce años en Lara. También atiende los estados Falcón, Portuguesa y Trujillo.
En Portugal se celebra con fiestas encabezadas por el Presidente de la República. De la misma manera se hace a nivel mundial en las cientos de comunidades portuguesas que se unen en sintonía con la principal y así rendir homenaje al poeta por el cual se decretó el día nacional.
«Nosotros celebramos el 10 de junio el Día de Portugal, de las comunidades portuguesas y de Luís Vaz de Camões, un poeta y escritor de los más grandes de todos los tiempos de nuestro país», destacó el diplomático.
A diferencia de otros países, estos europeos no honran la memoria de guerreros o grandes próceres de batallas, sino a un ejemplar hombre de letras.
Destacó el cónsul sobre sus coterráneos que son gente amable que le gusta celebrar, «así como a los venezolanos».
El portugués que emigra es hombre responsable, trabajador, en busca de un mejor nivel de vida.
«Por lo general, el emigrante y su descendencia están en buena posición económica en Barquisimeto», dijo.
Más de medio millón
Se calcula que en Venezuela haya unos 650 mil portugueses, entre nacidos en Portugal y venezolanos de doble nacionalidad.
En Barquisimeto, la cifra podría alcanzar los cinco mil. Y es que no sólo es portugués aquel que nació en el país europeo, sino sus hijos y nietos independientemente de la nación que les haya recibido.
«La comunidad no ha menguado. Aunque los viejos hayan muerto, las nuevas generaciones llevan el apellido y la doble nacionalidad».
Pese a que el cónsul Pedro Ferreira lleva más tiempo en Venezuela de lo que duró en su país natal, «habla maluco» el español y conserva casi intacta esa contracción del aire al pronunciar.
Siente que en Venezuela todavía hay mucho por hacer y si de sus compatriotas depende colaborar, están dispuestos.
La celebración
La celebración del Día de Portugal, las comunidades portuguesas y de Luis Vaz de Camões, comenzará con una ofrenda floral en la plaza Bolívar a las 10:00 a.m. en cuyo acto será oradora de orden la comandante de la Policía de Lara, Marisol De Gouveia. Después continuará con fiestas en los dos clubes lusitanos de las ciudades de Barquisimeto y Cabudare.
En el Centro Luso Larense, ubicado en la vía hacia El Manzano, habrá encuentros deportivos, música tradicional y comida típica. En el Club Madeira, remodelado hace unos pocos años y situado en la avenida principal de Agua Viva, municipio Palavecino, habrá una orquesta y un sano compartir.
Fotos: Archivo