Cementerio Bella Vista: La desidia ante el patrimonio cultural

-

- Publicidad -

Ni los ángeles ni los santos pueden explicar el abandono en el cual se encuentran

Crucifijos en el suelo, producto del tiempo, pero también de la desidia, indican cómo se encuentra actualmente el cementerio Bella Vista.

- Publicidad -

El campo santo se encuentra en el libro de patrimonio, pues así fue considerado por el Ministerio para el poder popular de la Cultura, como Patrimonio Cultural e Histórico de la ciudad de Barquisimeto.

Fue inaugurado a finales del siglo XIX y fue el único que tuvo la ciudad durante mucho tiempo, hasta que poco a poco comenzaron a crearse estos espacios necesarios.

En el cementerio se encuentran sepulturas significativas para la comunidad y para el estado en general. A pesar de que fue abierto a finales del siglo XIX existen monumentos funerarios que datan de antes de 1800.

Entre los panteones más representativos se encuentra el del héroe epónimo del estado, el general Jacinto Lara, el de la familia Álamo Dávila, el cual es un terraplén donde se ubican figuras de santos, vírgenes, Cristo e imágenes alegóricas al paraíso.

También se encuentra enterrado Antonio Álamo quien fue ministro durante el gobierno del general Juan Vicente Gómez; Leopoldo Torres, gobernador del estado entre 1905 y 1906, y los hermanos Gómez cuyo mausoleo data del año 1946. Pero ni si quiera por esta razón, los mausoleos y los panteones reciben un justo mantenimiento.

Mientras que en otras naciones, los cementerios por su tiempo e historia son incluso espacios para que se conozca un período artístico de determinada ciudad, en Barquisimeto además de la desidia reina la inseguridad y el abandono de gobiernos indiferentes ante el patrimonio de los ciudadanos.

Además del sucio y de la tierra que nadie sacude de los mausoleos, la hierba creció de una manera tan desproporcionada, que muchas de las tumbas ahora sí están sepultadas pero por este monte que no permite ver ni si quiera los nombres que se encuentran en las lápidas.

El cementerio se ha convertido en casa para los delincuentes, para aquellas personas quienes hacen prácticas de espiritismo, santería o brujería.

También para algunos grupos indígenas que desde hace algún tiempo viven en nuestra ciudad sin techo alguno. Es un espacio que da miedo, no por los muertos que allí se encuentran sino por toda esa gama de características no deseables que representa. El cementerio Bella Vista es patrimonio, pero sólo en los libros no en la práctica.

Fotos: Daniel Arrieta

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -