Persisten protestas en Palavecino por limpieza de quebradas

-

- Publicidad -

A tres días de las airadas protestas que protagonizan los habitantes de la zona rural de Palavecino, con cierre total de la vía que conduce de El Mayal a Coco e’ Mono y Tres Topias, la alcaldía de este municipio no ha respondido al clamor popular.

Piden con urgencia la canalización y limpieza de las quebradas Tabure y Coco e’Mono, así como el buco Mayalero, afluentes que debido a la gran cantidad de sedimentos y maleza, se desbordan en varios sectores labriegos de esa jurisdicción.

- Publicidad -

Durante las lluvias de la madrugada del sábado y domingo pasado, los residentes de El Tamarindo, La Nicaciera, Los Cañizos, El Mayal y Coco e’ Mono, sintieron los efectos del agua y el barro.

Una montaña como protesta

Indignados por las continuas inundaciones y las tantas solicitudes de ayuda sin respuestas, las comunidades antes mencionadas, obstaculizaron el paso vehicular en el puente ferroviario de El Mayal con un talud gigante de tierra y quema de cauchos y otros materiales en la intersección de Coco e’ Mono-Las Tres Topias.

A ese respecto, Carolina Alvarado, afectada con el desbordamiento de la quebrada Tabure en el sector El Mayal, destacó que el alcalde Richard Coroba no había hecho acto de presencia en los aquejados caseríos.

-Estamos indignados por la actitud de este funcionario que las comunidades elegimos para que solucionara problemas tan básicos como limpiar una quebrada, y nos decepcionó, observó Alvarado.

Cuando le preguntamos si la medida perjudicaba a los habitantes, respondió tajante, que tienen años soportando inundaciones y perdiendo los enseres por la irresponsabilidad de los alcaldes al no priorizar las políticas públicas con coherencia.

Trabajos aguas arriba

Por otra parte, el ingeniero César Albahaca, coordinador del Plan Rector de Drenajes de Palavecino, declaró que el instrumento tiene marcadas recomendaciones la zona perjudicada.

-La solución no sólo compete al IFE, sino tambien a la Alcaldía y al Ministerio del Ambiente, quienes deben ampliar los cajones de paso de El Tamarindo y El Mayal, obras que dichos entes no han querido asumir, señaló.

Añadió que deben ejecutarse varios trabajos en diferentes zonas de la quebrada Tabure y no solamente en el terraplén de la vía férrea, porque se corre el riesgo de afectar las zonas más bajas como Las Tres Topias y Coco e’ Mono.

El alcalde Coroba recoge firmas

Oscar Rojas, vecino afectado por las inundaciones de la quebrada Tabure y el buco Mayalero, deploró la posición del alcalde de Palavecino, Richard Coroba, al no «dar la cara a la gente que perdió todo».

-En lugar de venir con una máquina y su tren ejecutivo a ayudar, ordenó a sus empleados recoger firmas en las comunidades para respaldar el desalojo de la protesta y el restablecimiento del tráfico en la zona, resaltó.

Aquí habrá confrontación, espetaron los manifestantes, pero no permitiremos el paso hasta que nos respondan, porque no es sólo venir a buscar votos, es dar soluciones a los afectados.

Fotos: Luis Alberto Perozo Padua

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Avion retorna a Venezuela con 175 migrantes deportados

Nuevo vuelo con 175 migrantes deportados de EE. UU. llega a Venezuela #30Mar

Un avión con 175 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos aterrizó la tarde del domingo 30 de marzo en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado La Guaira.
- Publicidad -
- Publicidad -