El sábado 26, más de 50 familias resultaron afectadas por el desbordamiento de la quebrada Tabure y el buco Mayalero
«Esta es una zona olvidada por el Gobierno regional y local», gritó una mujer desde un montículo de tierra, de un metro y medio de altura, atravesado en la carretera El Mayal-Coco ‘e Mono para impedir el paso de vehículos a la zona, como medida de protesta.
El agua alcanza los dos metros
Desde este 28, habitantes de El Mayal, El Tamarindo, Coco e’ Mono y Tres Topias, tomaron la urgente decisión de colocar una gran barricada de tierra justo en el puente del ferrocarril, en donde «el agua sube, cada vez que llueve con fuerza, dos metros de altura», dijo Oscar Rojas, habitante afectado de El Mayal.
Acotó que la zona tiene problemas con los drenajes desde hace 30 años, pero desde un tiempo para acá, debido a la nula limpieza y mantenimiento del canal de la quebrada Tabure y el buco Mayalero, más de 10 viviendas, incluyendo la Escuela Miguel Renón, se anegan.
Rojas aseguró que la escuela no tuvo actividades por ese motivo, «ni la tendrá hasta que el alcalde Richard Coroba venga a limpiar los drenajes».
-No quitaremos la barricada hasta que nos respondan efectivamente, porque ya hay seis familias sin pozos sépticos debido a la inundación y una abuelita de la zona, perdió todo sus enseres, replicó el manifestante.
Explicaron que la Alcaldía de Palavecino tiene conocimiento de la calamitosa situación desde hace años, «pero los consejos comunales de la zona hemos reiterado nuestra agonía sin solución alguna».
IFE también es culpable
Los protestantes también culparon al Instituto de Ferrocarriles de Estado (IFE), de ignorar las incontables sugerencias que oportunamente les hiciera las comunidades afectadas por los insuficientes tubos de drenajes instalados en los pasos de las quebradas por donde pasará el tren.
-Cada vez que nos inundamos viene la gente del IFE a medir, a tomar fotos y a levantar informes que no llegan a nada, dejándonos con nuestras tristezas y con nuestros enseres en la carretera, arguyó David Silva, otro residente indignado por el reincidido escenario.
Obra mal ejecutada
José Silva, vecino de El Mayal, declaró que tienen seis meses padeciendo de inundaciones, «debido a los trabajos mal ejecutados de la Alcaldía».
-Hace seis meses, la Alcaldía hizo unos supuestos trabajos con una máquina en el paso de la quebrada durante dos días, lo que produjo que cada vez que llueve nos anegamos, anotó Silva.
«Será de madrugada»
Por su parte, Elaiker Narváez, afectado, desmintió unas declaraciones de prensa del alcalde Richard Coroba, donde afirmaba que él personalmente había asistido a socorrer a los habitantes de El Mayal y otras localidades de la zona rural.
-Desmentimos esa versión, porque no ha venido y si lo hizo, será de madrugada porque nadie lo ha visto por aquí».
Cerrarán la Intercomunal
Julio Escalona, representante comunal, comunicó que si la Alcaldía de Palavecino no realiza la inmediata limpieza de los cauces, cerrarán la Avenida Intercomunal Cabudare-Acarigua.
Pero la vía Coco e’ Mono-Tres Topias también permaneció cerrada con cauchos encendidos por igual situación y «colapso de cloacas en ese caserío».
Aseguraron que las aguas negras de la comunidad, corren libremente por las calles, contaminando la zona, generando un ambiente de preocupante insalubridad.
José Luis Vegas y Yasmín Vargas, voceros del consejo comunal de Coco e’ Mono, recalcaron que «necesitamos que el PSUV nos apoye así como nosotros los apoyamos a ellos con votos».
Destacaron que las aguas negras caen a la quebrada, perjudicando a Yaracuy.
Fotos: Luis Alberto Perozo Padua