Treinta años han pasado desde que aquel departamento de pediatría que funcionaba en el Hospital Central Antonio María Pineda se mudara al antiguo edificio de enfermería, ahora convertido en el Hospital Universitario Pediátrico Agustín Zubillaga (Hupaz).
«Pasamos de tener 60 camas a 200 camas de hospitalización en la actualidad, con una capacidad de ocupación del 85%», explicó Jorge Gaiti, director, quien junto a Idabelis Arias de Anzola, informó sobre las actividades aniversarias que tendrán toda la semana.
Recalcó que este centro de salud es referencia para toda la zona centroccidental, de manera que atienden pacientes del estado Lara y sus áreas aledañas.
«En el año 2011 atendimos 75 mil pacientes. Asimismo, en nuestra institución se capacitan muchos médicos y personal de enfermería en el área pediátrica», señaló.
Este martes se realizó una misa de acción de gracias, para continuar con una conferencia magistral a cargo de Mariela Montilva de Mendoza, sobre Valores en el Pediátrico.
Cantar el cumpleaños
Este miércoles 30 de mayo cantarán el cumpleaños feliz, e inaugurarán una galería fotográfica de directores y una fototeca.
Seguido, se realizará la entrega de reconocimientos al personal por su labor incensante, altruista y proactiva por los niños enfermos.
El jueves habrá conferencias con temas que van desde la prevención de accidentes laborales, resolución de conflictos, estilo de vida saludable y cuidando a quien nos cuida.
«Este último tema es interesante, porque siempre creemos que el personal de salud siempre debe estar fuerte ante cualquier circunstancia, pero también necesitan de cuidados», expresó Arias.
Concierto sinfónico
El viernes será un día artístico y cultural con la inauguración de una exposición sobre el Hupaz, con marquetería, pintura, orfebrería y manualidades, elaboradas por el personal de la institución.
También habrá una gala musical a las 9:00 de la mañana en el aula anexa.
«El viernes 8 de junio tendremos además un concierto de gala por la Orquesta Sinfónica del estado Lara, dirigido por Tarcisio Barreto, en el Teatro Juares, para todo el personal de la institución», agregó Gaiti.
Infraestructura mejorada
Idabelis Arias de Anzola precisó que se han mejorado, gracias a la inversión de la gobernación del estado Lara y del Ministerio de Salud, áreas como radiología y Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), y se espera por la entrega final de la UCI para neonatos.
Asimismo, se encuentra en reacondicionamiento la emergencia pediátrica, junto a un nuevo laboratorio.
«Queremos adecuar el hospital a la demanda, para ello se están realizando estas modificaciones. Con el laboratorio nuevo podremos ofrecer más exámenes a nuestros pacientes, sin que tengan que ir a otro centro de salud», expresó Jorge Gaiti, director del Hupaz.
Se logró -continuó Arias- el acondicionamiento del servicio de imagenología, ecografía, más nuevos equipos de radiología de alta tecnología que falta por su instalación por parte de los técnicos.
«Falta el área de cocina y preparación de fórmulas, y en cuanto culminen se solicitará el equipamiento que vendrá del nivel central», reseñó Arias de Anzola.
Con la culminación de estas obras, y la instalación de los nuevos equipos, el Hospital Universitario Pediátrico Agustín Zubillaga podrá atender a la demanda, porque ahora sólo pueden hacerlo según la oferta de personal e infraestructura que tienen.
Jorge Gaiti recordó que el sentido de pertenencia para el Hospital no es sólo del personal, sino también de la comunidad, que siempre ha estado atenta a las necesidades del mismo.
«Por eso le colocamos como nombre a esta semana: «Tu Pediátrico cumple 30 años», finalizó Gaiti.
El regalo: más personal médico
El regalo que desearían recibir en este aniversario es la contratación de personal para las principales áreas.
Tienen un déficit de pediatras especialistas entre 12 y 14; pediatras intensivistas 10; seis (6) neonatólogos; 1 hematólogo, 1 oncólogo, 1 endocrinólogo, 1 cardiólogo, 1 adolescentólogo, 1 psiquiatra, 2 neuropediatras, 1 inmunólogo, entre otros.
Con el personal de enfermería es mayor el déficit, porque requieren 300 para trabajar según la norma que establece 1 enfermera para 3 pacientes.
Foto: Ricardo Marapacuto