Afirman trabajadores: «En Corpoelec no hay ningún sabotaje»

-

- Publicidad -

Más de 800 trabajadores de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) en el estado Lara, se reunieron en asamblea extraordinaria para rechazar las presuntas amenazas en contra de las instituciones gremiales y sindicatos pertenecientes a la empresa, por parte de voceros del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el subcomisionado Juan Alexis Rivero, a quien se le solicitó la renuncia hace un par de semanas.

A la asamblea fueron convocados dirigentes sindicales de los estados Lara, Barinas, Cojedes, Falcón, Yaracuy y Bolívar, quienes rompieron el silencio y explicaron los motivos por los cuales se ha interrumpido el servicio eléctrico en diferentes regiones.

- Publicidad -

El presidente de la Federación de Trabajadores de la Energía Eléctrica (Fetraelec), Ángel Navas, acompañó la actividad y denunció que «politiqueros» se han dedicado a amenazar a los trabajadores. «Esta asamblea es una manifestación de rechazo a los mecanismos que están empleando las autoridades de la empresa contra las instancias gremiales, organizaciones sindicales, cajas de ahorro, jubilados. El objetivo principal de estas personas es eliminar el control obrero, donde los trabajadores participan en la toma de decisiones de la empresa y en la escogencia de los candidatos a cargos en el área administrativa».

El dirigente sindical aprovechó la ocasión para denunciar una serie de irregularidades que afectan directamente a los trabajadores en materia económica. «Nos deben cinco millardos de bolívares a los sindicatos que corresponden a la contribución que da cada trabajador para su mantenimiento. Además, la empresa se está autofinanciando con la caja de ahorros y desarticuló a las organizaciones de jubilados por falta de recursos».

De acuerdo con su versión, las deudas por pasivos laborales superan los mil 500 millones de bolívares.

Hay racionamientos

Aunque dirigentes políticos y autoridades de la empresa eléctrica aseguran que los continuos apagones registrados en el país se deben a sabotajes contra el sistema, los trabajadores de la empresa tienen otra versión. «Tenemos que denunciar el problema de los racionamientos. Aquí no hay sabotaje sino un racionamiento eléctrico por parte de la empresa, porque no tenemos la capacidad de generación suficiente para abastecer el consumo».

En detalle, Navas explicó que en los momentos de «consumo punta» inicia un racionamiento de 500 megavatios. Ante esta situación el despacho nacional comienza a sacar cargos de forma intempestiva en diferentes regiones, dando la impresión de fallas cuando en realidad hay racionamientos. «Tuvimos que presionar y pedirles que digan la verdad pues cada vez que hablan de sabotaje nos someten al escarnio público y el pueblo se molesta. Nos están secuestrando los camiones e incluso han disparado en las oficinas comerciales».

Navas admitió que el Gobierno nacional invirtió más de ocho mil millones de dólares en la generación de energía. Sin embargo, el incremento del consumo produce un efecto negativo sobre el sistema. «Hace 10 años el consumo era de 10 mil megavatios, hoy supera los 18 mil megavatios».

Vale destacar que en enero pasado, el comisionado de Comercialización y Distribución de Corpoelec, Jesús Graterol, informó que la empresa no tenía planteado racionamientos de energía para el año 2012, por cuanto al sistema eléctrico nacional le serían incorporados 4 mil megavatios.

Incluso, al estado Lara también le correspondía una parte de la inversión, con la instalación de dos unidades de 48 megavatios en la planta número 3.

Las proyecciones de fortalecimiento del sistema eléctrico nacional contrastan con la versión de los trabajadores y la realidad en decenas de hogares en la región, pues constantemente se realizan paradas programadas de electricidad o se interrumpe el servicio de forma sorpresiva.

Retiro oportuno

El presidente de Fetraelec confesó sentirse incómodo ante la situación de conflicto por la solicitud de retiro del subcomisionado en Lara, Juan Alexis Rivero. «No deja de resultar incómodo pues Juan Alexis fue postulado por las bases de los trabajadores. Hoy pedimos su retiro, pues responde a lineamientos que no van en concordancia con una empresa socialista».

En este sentido, trabajadores y sindicalistas esperan que la conciencia prive por encima de los intereses políticos y se proceda al retiro definitivo del subcomisionado. «Estamos comprometidos con la labor. Es un irrespeto que quieran culpar a los trabajadores de su propia negligencia», destacó el representante sindical de Aragua, Freddy García.

Las asambleas de trabajadores continuarán en diferentes regiones del país, en aras de discutir temas sensibles para el óptimo desempeño de la empresa.

Sin recursos

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Energía Eléctrica (Sitiel), Wilmer Chacón, destacó que la falta de recursos ha propiciado las fallas en el servicio, por cuanto no se ha invertido en la operatividad del sistema. «Nos han señalado como saboteadores y responsables de esta situación. Queremos señalar que los trabajadores pagamos con nuestro bolsillo el combustible, compramos el toner y demás herramientas porque no hay recursos».

Chacón aclaró que aunque el Jefe de Estado cumplió cabalmente con las partidas especiales para inversiones, el dinero se desvió. «No estamos diciendo que se lo hayan robado, pero definitivamente hubo desvío de recursos».

Ante la intervención del dirigente psuvista Andrik Cordero, en las luchas de la empresa, Chacón rechazó cualquier amedrentamiento e injerencia. «Este señor envió un mensaje de madrugada, diciendo que quien se retirara de sus puestos de trabajo sería sustituido por el Poder Popular. ¿Con qué autoridad viene este señor a decir estas cosas? ¿Dónde estuvo él cuando nosotros luchamos en contra de la privatización», cuestionó.

Chacón reiteró el compromiso de los trabajadores por garantizar el suministro de electricidad. Sin embargo «con recursos todo sería más fácil».

La mayoría de los presentes rechazó la propuesta de conformar un Consejo de Trabajadores para sustituir a los sindicatos, y recordaron que se mantendrán firmes en todas las instancias por el respeto a sus derechos y la libertad sindical.

Datos

1.200 trabajadores pertenecen a la nómina fija de Corpoelec, mientras que 400 personas se encuentran tercerizadas y en proceso de absorción.

Se conoció que Lara es el estado con mayor desventaja en el proceso de eliminación de la tercerización, por cuanto las carpetas no se entregaron a tiempo generando retrasos.

Foto: Ricardo Marapacuto

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Avion retorna a Venezuela con 175 migrantes deportados

Nuevo vuelo con 175 migrantes deportados de EE. UU. llega a Venezuela #30Mar

Un avión con 175 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos aterrizó la tarde del domingo 30 de marzo en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado La Guaira.
- Publicidad -
- Publicidad -