La adicción: Un problema de todos (1)

-

- Publicidad -

El mundo actual es un terreno abonado para la adicción. No hay quien no manifieste síntomas de consumismo adictivo (adicción al sexo, a los carbohidratos, al trabajo, a Internet, al BlackBerry, a comprar, a jugar, a personas y a cualquier cosa).

Se nos estimula al consumismo de muchas cosas y sustancias que no necesitamos, que no son alimentos y que más bien son perjudiciales como: el azúcar, las harinas blancas y la comida «chatarra», incluso al consumo de fármacos y medicamentos, y drogas legalizadas como el tabaco y el alcohol.

- Publicidad -

Nuestra cultura manifiesta una crisis de valores. La sociedad ha descontado a Dios y a la «realidad espiritual» y los valores éticos, morales y religiosos han sido sustituidos por los «antivalores» de una sociedad consumista orientada hacia la especulación y el lucro deshonesto de intereses egoístas y materialistas.

Los valores como: honestidad, sinceridad, respeto, obediencia, lealtad, generosidad, fidelidad, humildad y sencillez, son considerados como características fundamentales del «propio pendejo». Mientras que el ser agresivo, desconfiado, irreverente, mentiroso y falso, son los requisitos para ser reconocido como «un vivo»: alguien más apto aparentemente para sobrevivir en esta sociedad competitiva y depredadora. En estas condiciones de competitividad desleal y egoísmo, tenemos que desarrollar una postura defensiva y a manifestar una desconfianza generalizada, listos para contra atacar y sobrevivir según «la ley de la jungla».

El estilo de vida nos aleja de nuestro ser Real, del Ser Auténtico y Espiritual. Desde pequeños se nos educa para vivir en función de llenar las expectativas y satisfacer los requerimientos de otros. Con lo cual, aprendemos a negar las necesidades de nuestro Ser Real en nuestro intento por complacer las demandas de los padres, de los familiares, de las tradiciones y de la sociedad de consumo. Es así que, vivimos privaciones de nuestras necesidades básicas fisiológicas y psicológicas, padecemos de carencias y sufrimos de vacío existencial, sensación de separatividad y soledad acompañada. A esta falta de contacto con las necesidades del Ser Real se denomina Alienación (Extrañeza de sí) (aliene=insano).

En estas circunstancias, se crean las condiciones ideales para buscar la satisfacción fuera de nosotros, aunque sabemos que la satisfacción nos elude siempre. Sin embargo, así como crece la insatisfacción, crece también la búsqueda de placeres y experiencias que mitiguen el dolor de la existencia. Así, nos dirigimos inexorablemente hacia el consumismo compulsivo e irracional, hacia la evasión adictiva y hacia la codependencia. Por tal razón, califico a la sociedad moderna como un «enfermadero». Es imposible vivir en ella sin enfermarnos de algo.

Todos los miembros de la familia nos encontramos sometidos a las mismas presiones del «enfermadero» pero cada cual según sus recursos y características encuentra su propia manera de sobrevivir. Algunos de los miembros se adaptan mejor a los requerimientos sociales, y logran manejar o disfrazar su crisis existencial a través del éxito, del exceso de responsabilidades, de adicciones socialmente aceptadas y somatizando los conflictos, de manera que el estrés y los problemas personales eventualmente evolucionan hacia las enfermedades crónicas y degenerativas propias de esta civilización y de estos tiempos.  En cambio, suele haber siempre al menos un miembro que por manifestar conductas evasivas y rebeldes -que no son socialmente aceptadas por su potencial autodestructivo- se le considera «la oveja negra» de la familia. En él es en quien se desarrolla la Enfermedad Adictiva. Al mismo, le corresponde el rol del «chivo expiatorio» de toda la frustración, la rabia y la disfuncionalidad de la familia.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), El Salvador

Nayib Bukele planea duplicar su «megacárcel» para albergar a más deportados de EE.UU. #18Abr

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, planea duplicar el tamaño de la megacárcel Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) para dar cabida a más inmigrantes deportados desde Estados Unidos
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -