Es un proceso psicológico que la mente adelanta desde que la pérdida se prevé hasta que, nuevamente, el individuo alcanza sus niveles normales de relación con el entorno; desde luego que, en el caso de la salud, dependiendo de la gravedad de la enfermedad, el dolor se confunde o se diluye en la muerte.
De acuerdo con los mencionados psicólogos, en la elaboración del dolor causado por la pérdida, se pueden identificar cinco etapas en las cuales se distinguen las correspondientes reacciones del individuo. Ellas son: negación, ira, regateo, depresión y aceptación.
La negación: Es la etapa en que el sujeto se aisla, en la que niega la existencia de la enfermedad, ¡No estoy enfermo!, ¡Los médicos se equivocaron!.
La ira: Cuando desaparece la negación surge la ira, la arrechera criolla, para expresarlo en el nivel semántico que corresponde al analizado. Ella puede ser permanente o ser desplazada hacia los congeneres del entorno, que en nuestro caso, somos los 28 millones de tontos que habitamos en su satrapía. En veces, ello no tiene consecuencias, pues es suficiente con advertir a los lesionados para que estos entiendan el predicamento del sujeto, como la ira es parte del duelo, pronto se desvanecerá.
El regateo: Intentará negociar con Dios o con alguna de las instancias del destino buscando intercambiar alguna cosa por otra. Si cedo a mi tratamiento sanaré: si sigo las instrucciones de mis médicos recuperaré la salud, etc.
La depresión: Este período es probablemente el más complicado pues se expresa tambien en lo físico acelerando las patologías originarias de la depresión misma. Habitualmente se presenta en dos formas: Reactiva, sintiendo dolor por las cosas ya perdidas y, posteriormente, Preparatoria, cuando se convence que puede perderlo todo, incluyendo, lo que más ama o ha deseado.
Por último, viene la aceptación: cuando ya no puede posponer la comprensión del hecho inevitable de su enfermedad e intenta asimilar la etapa que está enfrentando.
Chacumbele ha quedado atrapado en la etapa de la depresión, la cual oculta con buenas dósis de esteroides y actos de hipotética fortaleza física para transmitir la idea del superhombre, de ser sobrenatural; ójala que logre sobrevivir y concurrir a la inmolación electoral del 7-O, cuando será irremisiblemente derrotado por Henrique Capriles Radonskyi.
Basta ver el emparejamiento y progresivo incremento de las encuestas a favor del candidato opositor, para darse cuenta que, aun en presencia de la Misión Lástima, el prestigio de Chávez es un prestigio que se fue.
Para entenderlo mejor
-
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Culmina peregrinación: La Divina Pastora vuelve a casa #3Abr
La espera terminó. Tras recorrer más de 60 comunidades parroquiales, la sagrada imagen de la Divina Pastora regresa a su hogar en el Santuario...
- Publicidad -
Debes leer
Viacrucis por los Derechos Humanos cumple ocho años alzando la voz en Lara #10Abr
El Comité de los Derechos Humanos para la Defensa de Pensionados, Jubilados, Adultos Mayores y Personas con Discapacidad, en colaboración con las organizaciones que...
- Publicidad -
- Publicidad -