La resiliencia aplicada a un país en crisis

-

- Publicidad -

 

Allí se agrupó una gigantesca concurrencia de personas ávidas de conocer sobre el tema, en un país que atraviesa serios conflictos en lo social, político y económico, conferencia centrada en algo realmente maravilloso para todos, como lo es el hecho de lograr enfrentar con esperanza los problemas y así superar con éxito las adversidades que se nos van presentando en el camino.
La vida es una enorme escuela donde uno nunca deja de aprender. La resiliencia no me sonó familiar, pero asistimos y el tema fue explicado de una forma clara y sencilla por la doctora María Gómez, médico, docente de la UCLA, quien hizo énfasis en las condiciones que naturalmente posee el ser humano para dar respuesta positiva a la adversidad y así lograr levantarse y superar las pruebas con éxito.
El tema fue enriquecedor, en un país donde a diario afloran los conflictos y en un entorno social que luce fracturado. Este tema surgió finalizada la Segunda Guerra Mundial, luego de un estudio que se realizó a los hijos de padres que habían ido a la guerra y logrado superar la terrible experiencia, acompañada por factores comunes que coincidieron en todas estas personas.
Se nos dijo que estos presentaron una alta autoestima, el buen humor, una la capacidad creativa para superar y liderizar positivamente los conflictos. Hizo mención a la importancia del apoyo familiar y de la comunidad, necesarios también para enfrentar con éxito las dificultades, porque el ser humano no se desarrolla solo, ya que es un ser social.
La ponente citó ejemplos como el venezolano Maickel Melamed, el ex presidente de los Estados Unidos Jhon F. Kennedy, Rigoberta Menchu, Ana Frank, el actor ya fallecido Cristopher Reeve, así como a la escritora Mary Anne Williamson, quienes experimentaron duras experiencias en sus vidas y lograron transformar lo negativo en positivo.
Desde mi punto de vista me atrevo a mencionar también otros ejemplos a quienes quiero agregar como parte de personas que desarrollaron positivamente la resiliencia y dejaron una profunda huella en la humanidad, como lo fue el Mahatma Gandhi, el activista político Martin Luther King y el poeta venezolano Andrés Eloy Blanco, entre otros.
La resiliencia hizo brillar una luz de esperanza a esta ciudadanía activa, quienes apostamos a superar con esperanza, con fe y con éxito las adversidades y a seguir transitando los caminos del aprendizaje de nuestra existencia.

- Publicidad -

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Viacrucis por los Derechos Humanos cumple ocho años alzando la voz en Lara #10Abr

El Comité de los Derechos Humanos para la Defensa de Pensionados, Jubilados, Adultos Mayores y Personas con Discapacidad, en colaboración con las organizaciones que...
- Publicidad -
- Publicidad -