Remembranzas y soliloquios:¿A dónde vamos?

-

- Publicidad -

 Hoy en día observamos con bastante frecuencia cómo muchos de nuestros conciudadanos se preguntan cómo fue posible que un país poseedor y «presumidor» de una democracia seria, sólida, bien establecida, que a menudo se ponía como ejemplo en América latina, derivó hacia un sistema político con un tinte democrático de tan baja calidad que nosotros mismos ponemos en duda y que algunos califican, sin más, de dictadura.

Se debió, sin duda, a la promesa de construir un país idílico, de igualdad de oportunidades, en el que todos íbamos a ser felices, prósperos, sin confrontaciones ni preocupaciones existenciales. Para realizar una utopía de sociedad capaz de superar sus conflictos internos se precisó la creación de un gran mito, una nación proyectiva que hay que construir y que, además, debe ser la nación de todo un «pueblo digno».

- Publicidad -

El chavismo actuó desde el principio con un voluntarismo capaz de reunir en torno a un horizonte nacional que se debe construir a una elite heroica y a un pueblo que va a encontrarse con su destino.

Este mito tiene la fuerza persuasiva de hacer creer a sus adeptos que asumen la carga de liberar el conjunto de la humanidad. Un discurso mesiánico que pretende una sociedad sin conflictos capaz de crear una homogeneidad sin enfrentamientos, una comunidad sin fisuras que supere la fragilidad y la fracturas sociales que han provocado la democracia y la modernización.

El chavismo fue capaz de unir a muchos porque ofrecía un proyecto de integración social que era congruente con la forma en que millones de personas contemplaban ansiosamente un estado de anomia social, de pérdida de derechos adquiridos, de enfrentamientos con crisis económicas que deslegitimaban la democracia y la hacían aparecer como un régimen ineficaz al servicio de políticos profesionales. Frente a esto el chavismo ofrecía la unidad del pueblo, la restauración de orgullo nacional perdido, dentro de una dinámica revolucionaria.

Pero, en realidad, eran otros los factores que aglutinaban a la elite dirigente y que proporcionaban una coartada para la exclusión social de los elementos discordantes.

Solo ellos, los elegidos, podían designar a los que eran parte del pueblo y aquellos que no lo eran. Solo ellos, clarividentes, establecían la distinción entre sectores sanos o defectuosos. Solos ellos, sabios, podían distinguir entre individuos eficientes y superfluos. Un exiguo grupo de iluminados comenzó a decidir los que nos hacía falta y lo que nos sobraba, los que nos convenía y lo que no, lo bueno y lo malo.

Y ellos, revolucionarios, únicos poseedores de la verdad, descubren el fin, que una sola mente estaba por encima de todos nosotros, un solo espíritu era capaz de cobijarnos y darnos sombra.

Y él, padre y maestro, luz y guía, bondadosamente nos quiso sacar de las tinieblas de la ignorancia y encaminar nuestros torpes e inseguros pasos hacia una felicidad que solo él parece conocer.

Y todo parecía ir bien: se le seguía con mansedumbre y sumisión, hasta que algunos, nuestros muchachos, nuestros estudiantes sobre todo, se empezaron a preguntar ¿a dónde vamos? ¿Qué estamos haciendo?

Y a continuación alguien dijo: Hay un camino.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Tarek William Saab

Saab exige a comisionado de DDHH de la ONU intervenir por venezolanos detenidos en El Salvador #2Abr

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, anunció el martes que enviará una comunicación formal al alto comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Volker Türk, con el objetivo de exigir la liberación de ciudadanos venezolanos que fueron deportados por Estados Unidos y actualmente se encuentran recluidos en una prisión de El Salvador.
- Publicidad -
- Publicidad -