¡Se Quieren Adueñar de Todos Los Terrenos!

-

- Publicidad -

¿Será que el gobierno quiere adueñarse de todos los terrenos? Es una falta de respeto que el gobierno elimine a la Empresa Polar por ocupar terrenos.

¿Empresas o emprendedores privados?

- Publicidad -

Si el ciudadano demócrata no tiene la suficiente capacidad de entendimiento y claridad para el 7-O, sería difícil (más no imposible) que podamos disfrutar de aportes en las inversiones privadas nacionales o extranjeras y, con ello, desaparecerán niveles del empleo productivo, ya que todos seriamos sometidos a las indefectible cadena nacional a las que nos tiene malacostumbrado «Esteban».
Por lo que, “camaradas”, cualquier otra consideración para situar la polémica que nos aqueja solamente al caso de Industrias Polar, poco aportaría a la discusión sino recordamos, en el corto tiempo, la situación de los empleados o trabajadores de otras empresas expropiadas y otras que, en resumen, traspasa la capacidad de asombro; como el caso en el que tuvo que inmolarse el productor agropecuario Franklin Brito
Ojala y sirva de bandera o estandarte alzar nuestras voz y brazos ese domingo 7 Octubre para blandir, con fuerza demócrata, y no se perder la República Bolivariana de Venezuela que tu supiste ejemplarizar.

Marco Arias
*************************************************************************************************************
Empresa con tradición

Desde hace 70 años las empresas del grupo Polar han contribuido con el desarrollo del país, generando innumerables fuentes de trabajo debido a la variedad de productos y servicios que prestan, tanto dentro como fuera de Venezuela. Por ello, se ha consolidado como un grupo económico clave para el futuro de la nación. Pero según declaraciones dadas por Hugo Chávez, en sus acostumbradas cadenas, antes de 1992 a él le ordenaron muchas veces custodiar las instalaciones pertenecientes a esta empresa, lo cual no le agradaba. Por lo tanto, no es extraño que todo que estamos observando en los actuales momentos es un asunto de tipo personal.

Neptalí Paredes
*************************
¡Un capricho más!

La situación de Polar Barquisimeto es un atropello y un capricho del Chávez por esos terrenos. En Barquisimeto hay terrenos para construir vivienda y precisamente quiere esos terrenos. A mi manera de ver las cosas, Chávez no le perdona a Lorenzo Mendoza que se haya sumado al paro en el 2002, y lleva ese odio por dentro. Un mensaje al gobierno: nosotros los trabajadores,  no nos vamos de esos terrenos, los vamos a defender y, ojo, no estamos defendiendo a Lorenzo, defendemos nuestra estabilidad laboral. Y sepa, señor Chávez, que Empresas Polar, para nosotros, es como es la revolución cubana en Cuba, donde ellos aman, la respetan y dan hasta su vida por su revolución que lleva 50 años. Polar lleva 71 años en Venezuela, es para los trabajadores y para el pueblo venezolano.

Adolfo José Herrera Mascareño

********************
Incertidumbre total

Sin duda alguna es un nuevo atropello a la población venezolana, ¿cómo es posible que, sólo por el capricho de una persona, se vean afectadas más de 800 familias directas? ¿Qué planes se tienen con ese terreno? ¿Construir viviendas? Es conocido por muchos que eso terrenos no son aptos para ese fin. ¿Acaso no hay más terrenos en el área del municipio Iribarren?

Juan Vargas Benítez

Caso de Empresas Polar de Barquisimeto

Este  es  otro atropello del cual han sido víctimas tanto el sector productivo y los trabajadores venezolanos. No existe, en Venezuela, un área o sector que haya sido intervenido por el Gobierno Nacional, que pueda mostrarse como exitoso. Todo lo que expropian, lo destruyen. Fincas en plena producción que generan alimentos y empleos a la población, se encuentran totalmente abandonadas, empresas como Agroisleña es un símbolo ejemplarizante de lo que significa destruir lo bueno para implantar lo malo.
Existen suficientes lotes de terrenos para construir viviendas o complejos habitacionales, no son imprescindibles los terrenos que ocupa actualmente la Empresa Polar en Barquisimeto para construir viviendas, aparte de que esta es una zona para uso industrial.
Lo que si es necesario e imprescindible, y en esto no cabe ninguna discusión, es en que de parte de los trabajadores de esta empresa y de nosotros los larenses y barquisimetanos, estemos solidarios con la lucha por el derecho constitucional al trabajo, que está siendo vulnerado por este gobierno dirigido por delincuentes.
¿Por qué afirmo que este es un gobierno de delincuentes? Sencillamente, quien viola y está al margen de la constitución y la ley comete un delito, y estas mal llamadas expropiaciones no son tales, puesto que no cumplen con los procedimientos establecidos que deben llevarse en estos casos. Basta ver como los grupos de seguidores del oficialismo se apostan a las afueras de esta empresa para atemorizar a los honestos trabajadores, padres y madres de familia, que del otro lado están luchando, trasnochándose y viviendo esta gran angustia y desesperación.
Esta escrita la sentencia de Jehová. “La verdad brotará de la tierra y la justicia mirará desde los cielos” Salmo: 85:11.
Jesús Sulbarán Pérez

Solidaridad incondicional
Desde la preocupación, indignación e impotencia que siento, producto de las diferentes amenazas que han hecho algunos personeros del Gobierno Nacional y también sus seguidores en el caso de Barquisimeto, estamos por acá, pendientes para activarnos en incondicional apoyo a nuestros compañeros y a la organización como tal. Existe ‘full’ compromiso, pasión y, sobre todo, muchas ganas de seguir aportando y apuntando a salir de esto y de este régimen.
Jose Moreno. Territorio Centro Polar Guacamaya

************************************************************************
No se acaba la pobreza dejando pobres a otros.

Antes de iniciar tan importante tema es necesario aclarar ciertos términos.
La palabra capricho es deseo vehemente, antojo, Obra de arte que rompe con las reglas establecidas; y la palabra injusticia, que es falta de justicia, de bien común y de equilibrio dentro de diversos grupos sociales que pueden ir desde la comunidad toda hasta el sujeto individual.
Bien, ahora ya teniendo esos dos puntos muy claros puedo decir lo siguiente. La actualidad política venezolana se ha caracterizado por buscar soluciones no muy favorables para todos, estamos frente a un gobierno donde se han hecho cosas pero no las que son tema de prioridad, como es el caso de empresa Polar en Lara.
Desde mi óptica puedo decir que no es más que un capricho del gobierno central, un mandatario que ocupa un cargo tan importante para el país debería de buscar una solución donde nos beneficie a todos por igual, sin exclusión alguna.
Según el gobernador del estado, se han presentado públicamente varios proyectos habitaciones que no han sido tomados en cuenta, todo por diferencias políticas donde sabemos que esto solo nos lleva a la desunión de un país, en este caso, afectando, de manera directa, la vida social de cada trabajador que allí labora.
Mi pregunta es, y creo que todos deben hacérselas: ¿es necesario tomar esa solución?
Sinceramente no lo es, estamos viviendo una política donde se habla más y se trabaja menos. Una de las características para ser buen político, es ser más humano y un buen ciudadano. Pero, en lo personal, pienso que si se permite ese tipo de actos se presenciará lo mismo ocurrido con los despedidos de PDVSA.
La justicia es la búsqueda del bien común y del bienestar en conjunto, la injusticia, será entonces, el beneficio de algunos en pos del perjuicio a otros.

Erick Freitez
*************************************************************************
¿Por qué la Polar?

Nuevamente el gobierno arremete contra una de las empresas más sólidas, no solamente en Venezuela sino a nivel mundial, por su organización, eficiencia, experiencia, capacidad y responsabilidad, tanto de sus gerentes como de sus trabajadores. Es la empresa considerada modelo, donde hasta el sindicato que representa a sus trabajadores, conversa con los empresarios-dueños, para lograr mayores y mejores reivindicaciones sin distingo  de color político, raza o religión, lo importante es que el trabajador se identifique cada vez más con su empresa, a través de la productividad, de la superación y del esfuerzo de todos y para beneficio de todos, en donde el reconocimiento a los méritos de cada trabajador se hace también ante situaciones tan adversas como la que están viviendo en este momento.
El caso es que, al gobierno, le duele que en nuestro país existan empresas con las características señaladas anteriormente, porque no se encuentra ninguna institución o organismo dentro del gobierno o de las empresas que ellos administran, con características parecidas.
La empresa Polar, es uno de los iconos más representativo del país, tanto es así, que con estos ataques despiadados, agresivos e inhumanos, nos lleva a pensar que atacar a la empresa Polar es atacar a la Venezuela, que todos queremos y anhelamos a la Venezuela exitosa, triunfadora, emprendedora y que, lamentablemente, este gobierno quiere aniquilar, por la calidad que ellos imprimen en cada uno de sus productos y que nos enorgullece consumir.
Este ha sido un  plan preconcebido de los títeres de este gobierno, quienes vendieron la flamante idea de “construir viviendas” exactamente en donde funciona la Polar, cuando es bien sabido que esa es una zona industrial. Si quieren construir casas, por qué no toman los terrenos que le está ofreciendo la misma empresa, o los que están yendo hacia Quíbor, pero no, tienen que ser esos porque ahí está la Polar.
De concretarse dicho robo, tendremos alrededor de 1000 desempleados directos (sin contar los indirectos), falta de alimentos, bebidas y quién sabe cuántos productos más. Pero lo que no midió el gobierno es que ahí esta una fuerza trabajadora, luchadora, dispuesta a pelear hasta las últimas consecuencias y que tiene el respaldo de trabajadores, estudiantes y de la comunidad larense.
Falta muy poco tiempo para que esta pesadilla concluya, por el bien de nuestro país y de nuestros hijos, volvamos a la Venezuela reluciente, alegre, trabajadora y dispuesta a salir adelante.
Mi apoyo y solidaridad hacia ustedes y sus familiares, pronto tendremos una nueva Venezuela.
Emilio A. Carao T  

******************
La tragicomedia venezolana

Venezuela vive un momento de incertidumbre, contradicción, improvisación y arbitrariedad en cuanto a su situación general. No obstante, la ciudadanía, la que siempre debe asumir las consecuencias, las molestias y las dificultades que generan, como por los costos que de manera indefectible pasan su factura. Está sobre el tapete el caso de expropiación contra una de las empresas más sólidas, más prósperas y más productivas que existen en el país. Me refiero a las Empresas Polar Y Pepsi de Venezuela; administradas y gerenciadas  eficientemente por Lorenzo Mendoza, destacado empresario venezolano, de reconocidos méritos profesionales e inversionista privado de gran trayectoria en nuestro país. No es justo que, por un capricho presidencial, sus trabajadores sufran la presión de una presunta expropiación fraudulenta, violando la normativa urbanística vigente, con el exagerado   pretexto de construir viviendas familiares.
Lo cierto del caso es que, en esta tragicomedia, los papeles están perfectamente claros. La comedia la pone el camarada Chávez y el pueblo de Venezuela, la tragedia. Y así será, pero por un tiempo breve, porque esa olla a presión estallará pronto y quemará a los payasos del circo.
No resulta fácil anticipar cómo se desencadenará el triste final de esta aventura. Lo que a ciencia cierta sabemos es que se desencadenará. En circunstancias parecidas, Talleyrand le dijo a Napoleón estas palabras premonitorias: “con las bayonetas, sire, se puede hacer cualquier cosa, menos sentarse en ellas”. Y Chávez, a falta de mejor alternativa, viene sentado hace rato en las bayonetas y terminará por sentirlas carne adentro. En lógica política, este régimen que nos gobierna, debería deshacerse tan pronto su pueblo decidiera preguntarle lo que ha hecho con los novecientos cincuenta mil millones de dólares que han pasado por sus manos en estos trece años.
Para tener una referencia, a precios de hoy, en relación con el PIB  de los Estados Unidos, el Plan Marshall costó doscientos mil millones de dólares. Que bastaron para salvar a Europa de la atroz crisis de la segunda posguerra y para construir la que sigue siendo la segunda potencia económica del mundo. Chávez despilfarró cinco veces esa cantidad y en Venezuela no quedó nada. No hay una carretera, no hay un puerto, no hay una línea de ferrocarril, ni una refinería, ni industria petroquímica, ni electricidad, ni una presa nueva donde almacenar agua. Y es, precisamente por estas carencias, por las que al parecer va a reventar el régimen. Lo que hace más afrentosa su condición y más insostenible su vida cotidiana. Ya era bastante con que no hubiera cosa qué comprar en los mercados, porque el país nada produce.
Es inevitable que la paciencia se agote cuando faltan la harina precocida, la carne, el azúcar, el aceite, la leche, el café y el papel higiénico, y cuando los ofrecen los supermercados, vienen a precios prohibitivos. Lo cierto del caso es que si se llegase a producir la fulana expropiación contra las Empresas Polar y Pepsi de Venezuela, Hugo Chávez sufriría una derrota catastrófica en las próximas elecciones presidenciales. Decirle al gobernante que no se comparten sus determinaciones es un acto de lealtad cívica. Disentir no debe asustar a nadie. Todo puede decirse con dignidad y respeto. Discordar es un derecho y un deber de cada individuo como ciudadano. Más todavía controvertir es un verbo esencial en el quehacer diario, donde hay que mantener las opiniones en discusión. Bien lo expresa el antiguo lema inspirado por el filósofo francés Voltaire: “No comparto sus ideas, pero daría la vida por su derecho a defenderlas”. Toda revolución como la suya requiere un líder ególatra, dominante, arrogante, orgulloso, prepotente y redentor, rabioso, veleidoso y vengativo. Nosotros preferimos un presidente sencillo, civilista, controlado, combativo, derrotado a veces y temporal. No, Coronel-Comandante, su revolución no nos gusta. Acuérdese muy bien su más reciente rabieta contra comercio fronterizo colombo-venezolano, amenazando a miles de trabajadores dependientes del mismo, fracturando las relaciones comerciales entre los dos países.
Ojalá mañana haya oportunidad de aplaudir el desempeño oportuno de una justicia pronta y cumplida, pero sobre todo justa.

José Fabio Oronoz
**************************
Apoyo incondicional

Quiero, en primer lugar, dar mi apoyo a esta empresa pionera en nuestro país y aclararle a ciertas personas que opinan sin saber, que han llegado a decir que los dueños la Polar no son venezolanos, semejante ignorancia. Pongan su lucha en manos de Dios. El tiempo de Dios es perfecto.

Ana Camero
*********************

Próximo Tema:

¿Qué opinión le merece la nueva LOT?

El primer día de mayo está plantado la aprobación de una nueva Ley Orgánica del Trabajo, donde muchos de sus tópicos se desconocen, lo que genera incertidumbre en la población venezolana. Es por ello que queremos pulsar su opinión en relación a este tema
Envíenos sus comentarios a [email protected] antes del viernes 27 de abril y serán publicados en 30 del mismo mes en la página 2 del cuerpo A, en la Página de los Lectores.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Sector ganadero busca la exportación de carne para atraer divisas y aumentar la producción #29Mar

El presidente de la Federación de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Edgar Medina, destacó que los productores nacionales están trabajando arduamente para satisfacer las necesidades alimentarias del país, especialmente en el sector de la carne.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -