Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

Docentes universitarios esperan comisión para ajuste salarial

-

- Publicidad -

El anuncio del incremento salarial de un 32,25 por ciento para los trabajadores, hecho por parte del presidente Hugo Chávez Frías, reavivó las expectativas del sector educativo, en especial de los universitarios, sobre el ajuste que les corresponde para este 2012 y respecto a la forma cómo se definirá el porcentaje en esta ocasión.

Al respecto, Deborah Velásquez, presidenta dela Asociaciónde Profesores dela UCLAy miembro del Comando Intergremial Universitario Larense, aclaró que la cifra anunciada por el Ejecutivo nacional no aplica para los profesores universitarios dado que sus beneficios laborales y económicos están contemplados en un acta convenio y, por lo tanto, los aumentos salariales deben realizarse de acuerdo a las denominadas Normas de homologación.

- Publicidad -

“Dichas normas han sido irrespetadas desde el año 2003, cuando comenzaron a designarse los incrementos a dedo… esperamos que esta ocasión se cumpla con la conformación de una comisión que tenga como fin discutirlas y fijar el aumento en base a la realidad del país”, acotó.

“Nuestra situación sigue igual, no se ha nombrado la comisión para el ajuste salarial y nuestros sueldos siguen deprimidos…”.

Extraoficialmente, manejan que el ajuste para el sector universitario podría volver a ser anunciado a dedo y sobre la base de un 30%, con lo cual se desconocerían las normas de homologación. Se conoció que la elaboración dela VII Acta Convenio también se encuentra pendiente desde el 2010. “Aunque todas las cláusulas socio-económicas dela VI Actahan sido letra muerta”.

Por otra parte, Velásquez destacó quela UCLAtrabaja a toda marcha en la elaboración de las planillas de los pasivos laborales, con la hoja histórica de cada uno de los trabajadores que esperan por el beneficio, dado que la fecha tope para consignarlas ante el Ministerio de Educación Universitaria es el 20 de abril.

“Hemos solicitado ante la universidad que se cumpla con el cronograma para quela OPSUpueda honrar la deuda del cálculo de los intereses de las prestaciones sociales”. En el caso dela UCLA, se encuentran a la espera del beneficio desde el año 1998.

Informó que el 18 de abril el Comando Intergremial Larense participará en una movilización convocada porla Federación Nacionalde Sindicatos de Obreros Universitarios (Fenasoe), en la capital del país, con el fin de utilizar un derecho de palabra antela Asamblea Nacionalpara plantear la situación del sector.

Foto: Jairo Nieto

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Edmundo González

Edmundo González participará en la Conferencia de Seguridad de Múnich #14Feb

Edmundo González Urrutia asistirá a la Conferencia de Seguridad de Múnich, que se llevará a cabo del 14 al 16 de febrero, como parte de la “tercera etapa” de su gira internacional
- Publicidad -

Debes leer

Productores de Turén y Esteller afectados por fallas en los servicios públicos #19Feb

Los sectores productivos de los municipios Turén y Esteller, 2 de los 14 municipios del estado Portuguesa, localidades llaneras se ven golpeados por las fallas en los servicios públicos., reveló Cristina González, presidenta de la Asociación de Comerciantes e Industriales de ambas localidades portuguesas.
- Publicidad -
- Publicidad -