La situación de hacinamiento que existe en las cárceles venezolanas, ha llevado a que los mismos privados de libertad y autoridades de los diversos centros penitenciarios no acepten a más detenidos.
En varios recintos carcelarios los reos se han declarado en desacato judicial, por el cual nadie puede entrar al penal, pero tampoco nadie debe salir. Situaciones que han llevado a que los detenidos de cada uno de los cuerpos de seguridad queden apresados en las comisarías.
Para descongestionar los diversos calabozos del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, así como la Policía Nacional y algunas municipales de Caracas, el Ministerio de Asuntos Penitenciarios tomó la decisión de enviarlos al estado Lara y fueron recibidos por el director de Uribana, Nelson Bracca e instalados en el anexo en donde por varios meses estuvieron los de El Rodeo.
Por una fuente del penal se supo que en el primer lote llegaron 90 privados de libertad y a las 3 de la madrugada de ayer, llegó otro lote de 25, para hacer un total de 115 personas que están refugiadas en el anexo.
Por otra parte, en Uribana, el día de ayer, se llevó a cabo la visita especial de niños. Ingresaron 1.564 infantes. La misma culminó sin novedad alguna y en sana paz.
Última hora
A la morgue del Hospital Central fueron ingresados los cuerpos sin vida de Margarita Pérez y su hijo de 11 años, ambos fueron arrollados por una camioneta Blazer verde, en el momento que atravesaban una vía en Paso de Tacarigua, municipio Crespo. Se conoció que hace dos años, la hija de la dama murió en el mismo lugar y de la misma forma.
Siguen llegando nuevos “huéspedes” a Uribana
-

- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Juan Tirado: Un nuevo período de crisis amenaza a Venezuela #2Abr
A partir de este miércoles 2 de abril cuando entra en vigor la medida de sanciones secundarias de la administración Trump contra el gobierno...
- Publicidad -
Debes leer
Empresa italiana Eni seguirá produciendo gas en Venezuela y dialoga con EEUU tras sanciones #8Abr
El consejero delegado del coloso energético italiano Eni, Claudio Descalzi, aseguró este martes que el grupo continuará produciendo gas en Venezuela para «no crear una crisis social» y que ha entablado un diálogo con Estados Unidos para encontrar soluciones, tras las prohibiciones impuestas por Donald Trump a recibir pagos en petróleo por la producción en ese país.
- Publicidad -
- Publicidad -