No ha cumplido un mes la tragedia ecológica en el río Guarapiche, cuando nuevamente la alarma se enciende a causa de otro derrame que cubre de una capa negra el río Tascabaña, en el estado Anzoátegui.
El río está ubicado en la comunidad Kariña, cerca de Cantaura en el sur de Anzoátegui, y las personas se percataron del derrame el pasado viernes.
El fatídico suceso surge a consecuencia de que hubo una filtración ocurrida en tuberías que llevan crudo a los tanques de almacenamiento de Tank-Farm.
Se dice que aproximadamente 300 barriles de petróleo cayeron al río Tascabaña.
Según Miguel Ávila, uno de los habitantes del sector, el derrame había comenzado el día miércoles y no fue sino hasta el día viernes cuando el personal de Pdvsa comenzó a utilizar camiones vacuum para tratar de recoger gran cantidad de petróleo regado, que se ha desplazado a lo largo del río Tascabaña, hasta el río Guanipa, uno de los más importantes del sur de Anzoátegui.
Sin embargo, además de este problema cabe destacar que desde hace años el río Tascabaña tiene problemas por los escapes de gas.
La directora de Vitalis en Lara, María Eugenia Rinaudo, emitió su opinión acerca de este nuevo problema que afecta al ambiente.
«Viendo el proceso de Monagas, estoy convencida de que no hay prevención. En Guarapiche el sistema no se activó y parece que la historia se repite en el caso de Tascabaña», comentó Rinaudo.
Insistió en que falta mantenimiento y además contingencia.
«No es posible que haya otro derrame porque una tubería se dañó», acotó.
A su juicio, las consecuencias en este caso son 800 vecinos sin agua, lo que representa un verdadero problema social.
Pero, además, otro de los problemas es el daño irreversible al ecosistema.
«El proceso de contaminación es terrible. El crudo se queda incrustado en la corteza del río, así como de los linderos. Esas partículas de petróleo se la comen los animales e incluso pudiera llegar esa contaminación a nosotros porque si llegásemos a alimentarnos de esos peces, ingerimos de lo que ellos se alimentaron», explicó la ambientalista.
Cree que se deben hacer estudios ambientales para determinar los daños ocasionados por el impacto.
Foto: Cortesía Diario El Tiempo
El río Tascabaña se cubre de oro negro
-

- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
39 atletas de élite de 17 países tomaron las calles de Caracas en el Maratón CAF 2025 #16Feb
39 atletas de élite de 17 países y 6.000 corredores tomaron las calles de Caracas en el Maratón CAF 2025 este domingo.
- Publicidad -
Debes leer
Conindustria: Conozca el sector industrial que más creció en Venezuela durante el 2024 #20Feb
La producción industrial en Venezuela ha registrado un crecimiento significativo del 16,8% en 2024, según datos proporcionados por la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria)....
- Publicidad -
- Publicidad -