Más que una obra de arte público, la estatua ecuestre de Simón Bolívar en Nueva York representa un gesto diplomático de largo aliento entre Venezuela y Estados Unidos. Desde su inauguración original en 1921 hasta su reinauguración en 1951, este monumento ha sido escenario de alianzas simbólicas, actos oficiales...
Detrás del sabio Andrés Bello se esconde una anécdota picante y poco conocida. “Totona”, el nombre de un postre inocente se convirtió en contraseña de deseo. Una historia que revela al humanista en su faceta más humana y traviesa
Entre códices de gramática, cartas de república y tratados de derecho,...
Tanto los colombianos como los venezolanos necesitamos saber el fondo del proyecto de la Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional, acordado por Gustavo Petro y Nicolás Maduro, cuyo memorando de entendimiento fue firmado recientemente, en el Palacio de Miraflores, entre la ministra de Comercio, Industria y Turismo colombiano,...
Al principio la única manera de comunicarse en la distancia era el correo. La correspondencia no se entregaba directamente en las casas. Las cartas debían ser retiradas por los destinatarios en la Oficina Postal que dependía del Ferrocarril Bolívar, ya que por esa vía llegaba el correo.
Lunes y jueves...
Hasta bien entrado el siglo 20 no contaba la ciudad con una red de tuberías. El agua era escasa, más aún en los prolongados tiempos de sequía. Se surtían hogares y comercios de los «aguadores» que se trasladaban en mulas con sus barriles y vendían el preciado, líquido de...
Barquisimeto fue siempre y desde su fundación una encrucijada de caminos. Grandes personajes vinieron e hicieron parada en esta importante ciudad, entre ellos el célebre escritor Don Rómulo Gallegos, autor, entre otras, de la reconocida novela Doña Bárbara, quien vino a la capital larense a preparar un número especial de su revista «Actualidades«.
Gallegos...
El año 2024-2025, que oficialmente está por finalizar, no fue el mejor año escolar en Venezuela, asevera el doctor Tulio Ramírez, director de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello, al ser entrevistado por El Impulso.
No sólo se refirió a los graves problemas que se han venido presentado en...
Como la libertad de expresión está muy limitada, los periodistas tenemos que aprender a decir lo que no quieren que se diga, aconseja la docente universitaria Gloria Cuenca, quien coincide con el pensamiento de Gabriel García Márquez de que el periodismo es el mejor oficio del mundo, pero es...
La profesora Déborah Velásquez de Valecillos, presidenta de la Asociación de Profesores de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), como todos los gremios del sector universitario del país, tienen tres años y casi cuatro meses esperando que el Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Educación Superior, resuelva los problemas que le han...
Sabiendo ya que en el mes de octubre, al efectuarse el domingo 19 en el Vaticano, la canonización del primer santo venezolano, doctor José Gregorio Hernández, y de la primera santa venezolana, la madre Carmen Rendiles, estamos henchidos de satisfacción y felicidad porque la elevación de estas personas sensibles, dispuestas a obrar por los demás.
Para el doctor José Gregorio Zara, profesor universitario y especialista en materia electoral, haber adelantado las elecciones presidenciales, legislativas, de gobernadores y municipales, violenta la Constitución y las propias leyes electorales.
Al ser entrevistado por El Impulso, dice que existe como una “rebatiña” en la que el ganador se lleva...
La promesa de una ciudad más amigable con las bicicletas vuelve a pedalear en Barquisimeto. La Alcaldía del municipio Iribarren puso en marcha hace unos días un innovador plan piloto de ciclovía en la transitada avenida 20.
Esta primera fase, modesta pero significativa, contempla la habilitación de 100 metros de...
Cuando el movimiento Defensa de la Constitución y la Democracia (Decode) realizó, en el auditorio del Colegio Médico del estado Lara, el homenaje a las “cuatro mujeres larenses que han hecho historia,” el doctor Marco Tulio Mendoza, se refirió a María Lourdes Ríos Carmona (viuda) de Chiossone, desde niña llamada...
A María Magdalena Colmenárez recientemente, en acto celebrado en el Colegio de Médicos del estado Lara, se le hizo público reconocimiento por ser considerada una figura histórica, ya que después de resultar reina del primer Festival Folklórico en nuestra entidad federal, fue electa Reina del Azúcar en Cali, Colombia, y proyectó...
Ulises, era un niño muy pequeño, carente de padre y madre, habitante de la calle, de quien nadie sabía de dónde había llegado a ese lugar de la carrera 13 con la calle 43 de Barquisimeto, en el cual fue encontrado por Elena Francesca Rivassio, inmigrante italiana que por aquel entonces, en el año 1969 había ingresado a Venezuela como misionera.
El salario realmente no existe en Venezuela. Así, en forma tajante, lo afirma, al ser entrevistado por El Impulso, el doctor Omar Agüero, médico con 31 años de experiencia profesional y quien ejerce el cargo de Secretario Ejecutivo del Sindicato de Empleados Públicos del estado Lara.
En el domingo de Resurrección, en medio de los conflictos que viven los países y las dificultades que llevan a las personas a sentirse preocupadas, angustiadas y desesperadas, Jesucristo es la esperanza en el mundo deshumanizado de hoy en el que el relativismo de que todo se puede hacer,...
Al iniciarse la Semana Santa, el arzobispo de la Arquidiócesis de Barquisimeto, monseñor Polito Rodríguez Méndez, dice que estos son días para la reflexión, la oración y el acercamiento a Dios porque se evoca el acontecimiento religioso más grande: la resurrección de Jesucristo tras ser condenado, torturado y muerto...
Este es el momento para que los venezolanos reflexionemos sobre lo que somos y eliminar el mal concepto de que no valemos nada, teniendo como ejemplo al doctor José Gregorio Hernández y a la Madre Carmen Rendiles, elevados a los altares por su desempeño en sus respectivas vidas.
Al hacer...
El doctor Ruy Medina, expresidente del Colegio Médico, exdirector de Emergencia y Medicina Crítica del Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda, exdirector general de Salud del estado Lara y respetado docente universitario con más de cuarenta promociones que llevan su nombre y, por tanto, formador de más de...
En Venezuela, dolorosamente, ha habido una serie de desarticulaciones en la administración pública ambiental: sin pensar en el futuro se ha decretado la explotación minera de un territorio, muy extenso sobre el cual el Estado venezolano no tiene control de vigilancia; han sido abandonados los parques nacionales y, desde...
El mayor peligro que amenaza feroz y mortalmente a la democracia es la abstención, porque en un proceso electoral logra que la minoría con la que cuenta el gobierno se convierta sorpresivamente en mayoría, cuando el grueso de la población no acude a votar.
La advertencia es hecha por el...
A consecuencia de la Guerra Federal, durante la cual se cometieron atrocidades sobre todo en los llanos, la familia Hernández Cisneros, que era conservadora y naturalmente era contraria a los liberales que proclamaban la muerte a los blancos, ricos y a quienes sabían leer y escribir, huyó de Barinas...
El Carnaval en Barquisimeto, una tradición arraigada en la historia venezolana ha experimentado una rica evolución a lo largo de los años. Desde sus orígenes en la época colonial hasta las coloridas celebraciones de mediados del siglo XX, esta festividad ha sido un reflejo de los cambios sociales y culturales de la ciudad.
El Cardenal Baltazar Porras, Administrador Apostólico de Caracas, quien se encargó de llevar y entregar el 18 de enero de 2019, a la Congregación para las causas de los Santos, en El Vaticano, el dossier del milagro de la niña Yaxury Solórzano que ha permitido elevar a los altares...
Este martes 25 de febrero el Papa Francisco anunció la canonización del beato José Gregorio Hernández, convirtiéndolo en el primer santo venezolano. Hace algún tiempo, la doctora María Auxiliadora Campos Medina, psicóloga y profesora universitaria, expresó a El Impulso que el Siervo de Dios se le puede considerar como...
El domingo 19 de junio de 1919, sucedió un fatal accidente en donde falleció el Dr. José Gregorio Hernández al ser atropellado por un vehículo cuando atravesaba la calle en la esquina de Los Amadores, La Pastora, en el preciso momento que circulaba por un extremo el tranvía y por el otro un auto Essex Super Six, conducido por Fernando Bustamante Morales.
Aunque ya se encuentra en poder de la directiva de la Asamblea Nacional el borrador del proyecto para la reforma de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, no se sabe cuáles son los 80 artículos de la misma que serán modificados o sustituidos por otros para que...
Venezuela ostenta con orgullo la presencia de cuatro beatos en su seno: el Dr. José Gregorio Hernández, la Madre María de San José, la Madre Candelaria de San José y la Madre Carmen Rendiles. Estos venezolanos ejemplares, elevados a los altares por la Iglesia Católica, son ejemplos de fe, entrega y servicio al prójimo, iluminando el camino de la nación con su legado de santidad.
El maltrato animal en Venezuela se ha convertido en una realidad cada vez más presente y preocupante. Desde el abandono hasta la crueldad extrema, miles de animales sufren en silencio cada día.
Intensas actividades culturales, artísticas, académicas y sociales ha previsto realizar, desde el 14 de enero hasta el 5 de noviembre de este año, la institución Proyecto Juvenil Misionero (Projumi), fundado y dirigido por el profesor Gerardo Pastrán con motivo de celebrar 40 años de estar en funcionamiento.
El profesional de...
En 1859, Venezuela se vio envuelta en una crisis diplomática cuando el encargado de negocios de España exigió indemnizaciones por supuestos daños ocasionados durante los conflictos armados internos. La designación de Páez, como enviado especial a Washington, marcó el inicio de una compleja gestión internacional que involucró a España,...
Venezuela, un país con una vasta riqueza en recursos naturales, ha sido históricamente un objetivo para las potencias mundiales. Desde la época colonial, estas naciones han buscado aprovecharse de sus recursos, y la construcción de los primeros ferrocarriles no fue una excepción.
El primer ferrocarril que se construyó en Venezuela...