Profesores exigen investigar distribución de revistas en escuelas de la frontera

-

- Publicidad -

La entrega de material ideológico-adoctrinante por parte del grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) a unos 2 mil estudiantes de cuatro municipios del estado Táchira, denunció martes el presidente del Colegio de Profesores en esa entidad, Javier Tarazona.

Se dirigió a la sede de la Fiscalía General de la República para formular tres peticiones: la asignación de un fiscal especial que conduzca una investigación al respecto, que se emita una medida de protección a favor de los niños, niñas y adolescentes afectados, y una medida cautelar de protección con apostamiento policial para él y todos los docentes que han denunciado la situación y vienen siendo amenazados por miembros del grupo irregular.

- Publicidad -

«Recibimos la denuncia de nuestros colegas afiliados sobre la entrega de la revista «Antorcha Elena» en las escuelas tanto nacionales como estadales ubicadas en los municipios Bolívar, Junín, Rafael Urdaneta y Pedro María Ureña. No sólo estan ya en nuestro territorio y entregan eso a las comunidades, como lo han venido haciendo costumbre, sino que ya entregan la revista en las escuelas», señaló el profesor tras consignar un escrito y ejemplar del panfleto ante el despacho de la fiscal general de la República.

De acuerdo con Tarazona, el material en cuestión, que ha llegado a más de 12 escuelas, contiene información sobre la doctrina ideológica del grupo guerrillero, la cual, dicho sea de paso, es similar a la del gobierno bolivariano de Venezuela, recalcó el denunciante.

A pesar de haber alertado sobre lo que ocurre ante la dirección regional del Ministerio Público, en fecha 19 de julio, esa institución «no ha hecho absolutamente nada» en función de revertir y sancionar esta situación.

En riesgo

En el caso concreto de Tarazona, ya hay actos concretos de amenaza a su integridad física, que estan íntimamente relacionados con la denuncia oficial que formuló, ya que ambos hechos ocurrieron el mismo día.

«En mi caso particular he pasado de ser denunciante a ser víctima particularmente de dos hurtos calificados en mi casa, uno la noche del 18 al 19 de julio y otro la noche del 18 al 29. En ambos casos se llevaron equipos de computación y teléfonos inteligentes, es decir información que pudiera haber guardado en torno a los hechos», narró.

«Esta es la hora en que el CICPC no se ha presentado a hacer una experticia en mi casa (…) En este momento siento que corre riesgo mi vida», agregó el profesor.

No obstante el caso particular, el miedo es general en la zona, pues unos 300 profesores afectados. «Los profesores temen por su vida incluso al negarse a recibir esas revistas, con mucho temor la reciben porque de negarse los pueden matar», resaltó Tarazona.

Indicios y conexiones

El presidente del Colegio de Profesores del Táchira, reiteró que en el estado fronterizo la presencia del ELN es un hecho común y corriente, y que los guerrilleros andan de civil «pero armados». Es tan evidente la situación, así como la anuencia del Estado venezolano, que el grupo insurgente tiene una emisora abierta de radio.

«Estan transmitiendo en el dial 96.7 FM una emisora de ese grupo guerrillero denominada «La Insurgente Antorcha Estéreo», una emisora que transmite en nuestro territorio», expresó Tarazona.

En este sentido, en el escrito consignado este martes ante el MP también hay una solicitud para que Luisa Ortega Díaz oficie a Conatel el bloqueo inmediato de esta frecuencia que está afectando con su contenido a los habitantes de la frontera».

Por otro lado, al docente le llama la atención una circunstancia muy reveladora. «El viernes 19 de julio quien para el momento ejercía el cargo de jefe del Core 1, declaró desde la oficina de esa dependencia que la denuncia que nosotros acabábamos de hacer ellos ya la conocían y estaban investigando. Yo me hago una pregunta, ¿fue un castigo lo que le hicieron a ese general quien duró ocho días más en el cargo después de hacer esa declaración pública?», manifestó.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -