No liquidarán divisas para boletos aéreos este año

-

- Publicidad -

El ministro de Transporte Acuático y Aéreo, Giuseppe Yoffreda, informó a varias aerolíneas internacionales que operan en Venezuela que no recibirá solicitudes de liquidación de divisas por venta de boletos en 2015, afirmó una fuente del sector.

“¿Con esto qué les quiere decir?, que vendan sus inventarios de pasajes en dólares. Si las empresas no tienen garantía de que les liquidarán los dólares correspondientes a la venta de boletos, no van a ofertarlos en bolívares”, agregó la fuente.

- Publicidad -

Desde 2014, las líneas aéreas restringieron significativamente sus inventarios de boletos en bolívares para comercializar el grueso en dólares. La deuda del gobierno con la industria es de alrededor de 3,6 millardos de dólares. Está en este nivel desde los últimos meses del año pasado. Esto lo que confirma, según la fuente, es que las empresas redujeron las solicitudes de liquidaciones de divisas ante el Centro Nacional de Comercio Exterior, porque vendieron muy pocos pasajes en bolívares. “Y en enero no hubo ninguna liquidación a ninguna aerolínea”.

Otra fuente del sector agregó que desde diciembre la estatal Conviasa también está vendiendo la mayor parte de sus boletos en dólares. “Uno busca un cupo aquí en sus oficinas, agencias de viajes o página web, y no consigue nada; pero en lo que uno revisa los sistemas de ventas internacionales encontramos con una gran cantidad de pasajes disponibles”.

La fuente explicó que esto es porque el Estado tampoco les está dando dólares a Conviasa y que, como toda aerolínea que opera destinos internacionales, tiene gastos que honrar en esa divisa.

Tarifas en dólares. Los transportistas aéreos, propietarios o tenedores legítimos de aeronaves de matrícula extranjera que presten servicios de transporte aéreo no regular y de carga en el país deberán cancelar en divisas su cuota legal correspondiente a sus actividades operativas, según una providencia publicada en la Gaceta Oficial 40594.

La medida establece que los transportistas deberán cancelar una tarifa de 420 dólares por cada operación de servicio.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

CIDH incluye nuevamente a Venezuela en la “lista negra” de países con más violaciones de DD.HH. #8May

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó este jueves su informe anual, en el que mantiene a Venezuela entre los países con mayores violaciones a los derechos humanos en el continente.
- Publicidad -

Debes leer

Tomás Páez: 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde el año 2013 #13May

Un reciente informe del Observatorio de la Diáspora Venezolana revela que 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, una cifra superior a las estimaciones de la OIM. El coordinador del Observatorio, Tomás Páez, destaca la reestructuración de los flujos migratorios y el impacto cultural global de la diáspora, al tiempo que desmiente la vinculación entre migración y delincuencia.
- Publicidad -
- Publicidad -