El país pasará factura a los partidos fuera de la tarjeta única

-

- Publicidad -

Henry Ramos Allup, secretario general nacional de Acción Democrática, insistió en Barquisimeto en la necesidad de que la oposición vaya con la tarjeta única en las venideras elecciones parlamentarias nacionales.

El dirigente político fue uno de los panelistas de este sábado en el XXVIII Seminario Anual del Grupo Jirahara, que reunión en la capital larense a dirigentes empresariales, políticos y de otros sectores de la ciudad.

- Publicidad -

Puso como ejemplo que en el pasado proceso los resultados fueron positivos después que todos los partidos, habían entendido que para dar la sensación de unidad, de una sola campaña, que no había estira y encoge, y hasta para facilitarle al elector el ejercicio del voto, era conveniente una sola tarjeta.

“Una sola tarjeta, por muchos inconvenientes que tengamos después los partidos políticos, hay que presentarla”, afirmó.

Pero algunos no estarán de acuerdo, le señalamos.

“Ya veremos, esa es una disputa o un tema que discutiremos después porque de aquí a la inscripción de los candidatos hay mucho tiempo todavía”, aclaró.

Cree que a aquellas organizaciones que presenten sus propias tarjetas para confrontarlas con la de la unidad el país les va a pasar factura.

¿Cuál es su opinión sobre el aumento en el salario mínimo?

El gobierno, lo menos que podía hacer era subir el salario mínimo, pero eso no va a resolver el problema de fondo, el problema de desabastecimiento, de la inflación, carestía de la vida, ni de inseguridad. Este gobierno, en materia económica, ese ha sido su gran fracaso, no hay posibilidad alguna de que eso pueda mejorar, manifestó.

Se consultó a Ramos Allup sobre algunas afirmaciones según las cuales en la actualidad en Venezuela no existen líderes que estimulen a la población.

Yo no creo en líderes que movilicen multitudes; si la gente no se moviliza es porque cree que su manera de manifestarse es otra.

Una forma de movilización puede ser, por ejemplo, el día electoral; pero a mí lo que me preocupa es aquellos países que estén pensando en líderes, en caudillos y en mesías porque eso no resuelve nada; la tragedia de los pueblos son los que no tienen instituciones sino que andan precisamente detrás de algún líder, señaló.

Luego agregó que “la tragedia de Venezuela en los últimos años fue que creyó que Chávez era un mesías, que era un líder, y ya vemos el desastre en que se convirtió”

El dirigente acciondemocratista se mostró optimista sobre los próximos comicios en los que se elegirá una nueva Asamblea Nacional, con una mayoría de diputados de la oposición.

Siempre hay esperanzas, enfatizó.

De acuerdo a algunos de los asistentes a la jornada matutina, en la que se tocó el tema “El momento político venezolano: qué dicen los partidos y qué pide la gente”, estuvo bien claro en sus planteamientos.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -