Cierre educativo sin cambios significativos

-

- Publicidad -

La educación vive un proceso de reestructuración, a cuentagotas, sin cambios significativos luego de la Consulta Nacional por la Calidad Educativa. Reformas pedagógicas, formación  y reivindicación docente, infraestructura y deserción escolar son los obstáculos que enfrenta un Estado seducido ciegamente por la masificación. Aunque esta estrategia es positiva, se eluden aspectos como los parámetros de excelencia.

En el ámbito pedagógico, uno de los principales problemas que arrojó la consulta fue la fragmentación del diseño curricular, donde existe una ruptura en los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como en las evaluaciones. Estos programas oficiales están desactualizados, así se evidencia en los niveles de Educación Primaria (Currículo Básico Nacional 1997); y Educación Media, Media Diversificada y Profesional (Programas de 1987 para 1° a 9° grado y Programas de Ensayo de 1991).

- Publicidad -

Más preocupante aún, es la dimisión de Venezuela en el medidor educativo Programme for International Student Assessment (PISA por sus siglas en inglés). Esta medida aprobada por el Gobierno Nacional en el año 2000, alejó al país de un sistema comparativo para la evaluación de resultados educativos. Así lo señaló el profesor José Francisco Juárez, director de la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

“Tenemos casi quince años que no tenemos punto de comparación con otros países Latinoamericanos. El Estado decidió separarse de estas pruebas porque rechazan el tema de la competencia y la comparación. PISA es un análisis internacional y sus resultados son utilizados para metas y reformas educativas. El último medidor que tenemos está en el libro Un sueño por Venezuela, donde aparece que el país está por debajo de 10 puntos en las áreas de matemática y lenguaje”.

En cuanto a la infraestructura, la consulta expresó que niños y niñas asemejan su escuela con una cárcel, sin ventilación ni iluminación y con aulas muy reducidas. El especialista considera que esta percepción no está alejada de la realidad, más aún cuando la mayoría de los planteles fueron construidos hace 20, 30, 40 y 50 años.

- Publicidad -

“Recuerdo que la profesora Maryann Hamson, exministra de Educación, dijo hace tres años que faltaban 5.000 liceos en el país. Pese a algunos esfuerzos creo que hasta la fecha no se han construido 100 planteles de este nivel. El ministro actual, Héctor Rodríguez, a finales de año viajó a China a buscar un crédito para la construcción de escuelas; sin embargo, esos recursos no los vemos invertido en nuevas instituciones”.

Justamente, la primera preocupación de los venezolanos en el ámbito educativo está en la formación docente. La consulta refleja que apenas 15,76% de los maestros adscritos al ministerio de Educación tiene un postgrado, 6,25% cuenta con una especialización y 2,75% apenas tiene un doctorado.

El profesor Tulio Ramírez, director del Doctorado en Educación de la Universidad Central de Venezuela (UCV), expone que por las condiciones económicas, el incentivo en la formación y la investigación han descendido significativamente. Así como se muestran en los resultados.

“Dentro de las políticas públicas del Estado se debe entender a los docentes como uno de los sujetos importantes en la consolidación ciudadana. Su educación es trascendental para egresar a individuos ávidos en aportar crecimiento integral en el país. No hay un estímulo que permita actualizarse académicamente, y por ello se refleja un déficit de maestros en las áreas científicas (matemática, física, biología y química).

No obstante, Juárez, refleja como acierto el hecho de que el ministerio de Educación organice dos reuniones mensuales para tocar tema académicos con los directivos de las principales escuelas de educación en el país. Actualmente, el organismo junto a los especialistas diseñan el Reglamento de Ingreso, Promoción y Ascenso a la Profesión Docente.

Quizás el tema más sensible es el abandono de alumnos en los distintos niveles. Así como se aprecia en la gráfica que apertura esta investigación, aportada por el departamento de investigación de la UCV, existe un acentuado nivel decreciente de la matrícula escolar en un lapso de diez años. Ramírez, considera que este fenómeno es producto de la desvalorización de la educación en el país.

“En este lapso de tiempo cerca 300 mil estudiantes desertaron, 20 mil de ellos a las instituciones privadas. Entonces nos preguntamos sobre el futuro de los 280 mil restantes ¿A dónde fueron a parar esos muchachos? El primer caldo de cultivo de la criminalidad es el abandono en las escuelas. Esto nos muestra que el paradigma universitario no es atractivo para el muchacho”.

Por su parte Juárez, recordó la investigación del Centro de Reflexión y Planificación Educativa (Cerpe), la cual indica que existen 1.200.000 personas entre los 3 y 17 años  de edad que están fuera del sistema educativo.

En cuanto a las propuestas, ambos especialistas coincidieron que se debe iniciar por un proceso de reforma curricular, donde se promuevan herramientas pedagógicas atractivas y de seguimiento permanente de los alumnos a los fines de reducir los índices de abandono. Apuntaron que  el profesional de la docencia necesita estar en un sector de conocimiento distinto al que se ubica tradicionalmente y con una estabilidad económica digna.

También, señalaron que el país demanda retomar los medidores internacionales de sistemas educativos, evaluación que consideran indispensable como catalizador confiable del nivel de la educación pública en comparación con otros países del mundo.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -