Brahma cierra su planta en Barquisimeto

-

- Publicidad -

A las 8 y media de la mañana de ayer, representantes de la empresa cervecera Brahma convocaron al Sindicato Bolivariano de Trabajadores de esa firma para informales que se había decidido terminar la relación laboral.

Así lo dio a conocer Heiber José Mogollón, secretario general de la mencionada organización sindical y secretario de organización de la Federación Sindical Bolivariana de la Ciudad, el Campo y la Pesca.

- Publicidad -

La empresa Ambev, que tiene a su cargo la planta, alega que no puede cubrir los gastos de nómina por cuanto la producción ha registrado una merma debido a la fuerte competencia en el mercado cervecero.

La Brahma, que es una marca brasileña, inició sus operaciones en 1994 en la zona industrial 2 de Barquisimeto cuando la mencionada marca se convirtió en una de las cervezas con mayor demanda en el país. Sin embargo, una vez concluido el lapso de la ley seca, la noticia del cierre causó un alerta entre los 350 trabajadores que cumplen sus labores en esta ciudad, según trascendió.

La planta producía malta y cerveza, pero dejó de procesar el primer rubro y continuó con el segundo. La última actividad cumplida permitió envasar 10 mil hectolitros.

Mogollón dijo que acudirán al Ministerio del Trabajo, Asamblea Nacional y Presidencia de la República en solicitud de apoyo para garantizar la estabilidad de los trabajadores y formular propuestas para que éstos no sean echados a la calle.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

CEPAL: El avance de América Latina hacia los Objetivos de Desarrollo es lento, sin un impulso sólo alcanzará el 23% de las metas #3Abr

América Latina y el Caribe, pese a haber logrado algunos avances, sólo cumplirá un 23% de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030, destaca un nuevo informe de la Comisión Económica para la región (CEPAL).
- Publicidad -
- Publicidad -