Alertan crisis en mercado de juguetes

-

- Publicidad -

Los afiliados de la Cámara Venezolana de Juguetes, Deportes y Recreación, alertan sobre algunas empresas que poseen inventarios para menos de un mes, incluyendo materias primas, lo que afecta la reposición y pone en peligro la sobrevivencia de pequeñas compañías productoras y comercializadoras, tanto de juguetes como de artículos escolares, deportivos, educativos, celebraciones, entre otros.

José Francisco González, director de Cavefaj (Cámara Venezolana de Juguetes, Deportes y Recreación), manifestó que desde hace un año, han estado alertando sobre la difícil situación generada por las limitaciones y complicaciones confrontadas por empresas jugueteras para lograr las divisas necesarias para su normal operación.

- Publicidad -

Actualmente se presenta una situación delicada por no poder cumplir con los requerimientos del consumidor venezolano, debido a los anaqueles vacíos y las fallas importantes de inventarios y fuertes distorsiones en los costos y los precios.

“El proceso regular de negocios y productos afines requiere de una planificación de entre seis y ocho meses previos para atender las temporadas, estamos al borde de ese lapso para poder cubrir las exigencias del mercado para la próxima temporada decembrina»

Según las estimaciones sectoriales, el rezago de liquidación de algunas empresas llevan alrededor de un año, teniendo como promedio 200 días. Otras simplemente han sido eliminadas del sistema de Cadivi por tecnicismos y presuntamente otras deficiencias.

“Nos permitimos exhortar muy respetuosamente al Gobierno Nacional, para que evalúen la situación planteada con nuestro sector y las alternativas para la obtención de las muy necesarias divisas, pues no solo se estarían ya viendo afectadas las miles de familias que dependen de nuestras empresas y talleres artesanales asociados (más de 1.200 trabajadores directos y muchos indirectos)”

Empresas comercializadoras de productos, como las industriales que tienen necesidad de adquirir materia prima, se han encontrado con la situación de ir reduciendo sus inventarios a niveles alarmantes de desabastecimiento.

“Sentimos que debido a la imposibilidad de lograr los inventarios requeridos, no estamos pudiendo cumplir con nuestra responsabilidad de servir al derecho consagrado de nuestros niños y niñas, en relación al valor del juego y del juguete en su desarrollo, formación y sano crecimiento”

Algunas empresas ya no cuentan con casi ningún inventario disponible y otras simplemente lo administran procurando mantener la presencia de sus productos en el mercado.

Se intentó la comunicación con Elizabeth Rama, directora ejecutiva de Cavefaj, pero fue imposible obtener sus declaraciones sobre esta situación.

Muchos de los comerciantes y dueños de jugueterías, en vista de la falta de divisas para la importación de los insumos, exhortan a los padres y representantes (si es factible) a comprar los juguetes a través de la web dentro del mercado internacional.

De igual manera buscar la factibilidad de comprar juguetes en otros países o establecimientos comerciales pocos conocidos.

Sin embargo, es necesario resaltar, que en la actualidad el mercado se ha visto afectado notoriamente por la dificultad de la adquisición de dolares para importación.

Mecanismos como Sicad y Cadivi, no han podido dar respuesta a las necesidades de este importante mercado que pareciera no ser prioritario para el Gobierno Nacional.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Kremlin califica como "provocación" incendio de reactor en Chernóbil por parte de Ucrania

El Kremlin niega que el Ejército ruso haya atacado la central de Chernóbil #14Feb

El Kremlin negó hoy que el Ejército ruso haya atacado la central nuclear de Chernóbil, en respuesta a las acusaciones del presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky.
- Publicidad -

Debes leer

Cendas-FVM: Familia venezolana en enero requería 220 salarios mínimos para adquirir los alimentos #21Feb

Para el mes de enero, la Canasta Alimentaria Familiar, integrada por 60 productos, tuvo un precio de $476.82 equivalente a 28.609,07 bolívares, aumentando 4,4% , unos 1193,37 bolívares  con respecto al precio de los alimentos en diciembre. En dólares bajó  -4,3%, unos 21,65$. 
- Publicidad -
- Publicidad -