Climate Central: Venezuela tuvo 100 días más calurosos por el cambio climático desde marzo de 2024 #20Jun

-

- Publicidad -

Trabajo de www.runrun.es

De acuerdo con la organización internacional Climate Central, Venezuela ha tenido al menos 82 días más calurosos, con anomalías al alza de 1,5 grados Celsius, entre los meses de marzo y mayo del 2024 en comparación a su promedio histórico desde el 1950, según su último informe.  

- Publicidad -

Pero las anomalías térmicas en Venezuela continúan: los 18 primeros días de junio también han tenido días con anomalías de temperaturas de 1,5 centígrados al alza en promedio, según Climate Central y los datos del Programa Copérnico sobre el cambio climático (dirigido por la Comisión Europea). 

En base a la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi 2023) de la Universidad Católica Andrés Bello, la organización internacional estimó que el 95,5 % de la población venezolana estuvo expuesta a temperaturas más calurosas que la década anterior por 60 días o más (26 087 000 de las 28 200 000 personas que se estiman en el país). 

Climate Central identificó que estos días calurosos tuvieron una probabilidad entre tres y cinco veces más que el promedio desde 1950 de alcanzar anomalías de temperatura al alza de 1,3 grados Celsius como mínimo gracias a la influencia del cambio climático. 

Además, el informe ubica a Caracas como una de las ciudades en el mundo que sintió una influencia «muy fuerte» del cambio climático durante 90 días o más. En la lista también están Quito, Makassar (Indonesia), Ciudad de Guatemala, Kigali (Ruanda) y Monrovia (Liberia).

Una tendencia que se está volviendo norma

Según el último informe sobre el estado del clima de Latinoamérica y el Caribe de la Organización Meteorológica Mundial, el año 2023 fue el más caluroso de los registros a nivel mundial, con un alza promedio de 1,45 grados Celsius con respecto a sus registros entre 1850 y 1900. 

Y el clima para el año 2024 parece seguir el paso al año anterior: la organización World Weather Attribution identificó que el periodo de El Niño durante el 2024 estuvo intensificado por el cambio climático en la región americana que va desde Panamá hasta la selva amazónica brasileña (incluyendo a Venezuela), lo que se tradujo en temperaturas más altas y menos precipitaciones. 

El calor intenso o extremo se reparte en toda América. A tres días de empezar la Copa América 2024 en Estados Unidos, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) emitió un comunicado a los jugadores y a la fanaticada instando a que tomen previsiones frente a los golpes de calor por las altas temperaturas que está experimentando el país norteamericano. 

Venezuela no se escapa de esa tendencia del calor: el Programa Copérnico indicó que entre el 19 y el 30 de junio se espera que las regiones comprendidas por los estados Apure, Amazonas, Barinas, Bolívar, Falcón, Lara y Zulia presenten indicadores de calor con dos grados Celsius por encima de la media registrada en los últimos cinco años, según los estándares de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés). 

Climate Central advierte que Venezuela está dentro de las regiones que mayor exposición al calor tendrá en los próximos 10 años por influencia del cambio climático. En un informe publicado el 28 de mayo junto a la Cruz Roja y la Media Luna Roja Internacional se estableció que nuestro  país tiene una alta probabilidad de experimentar hasta 180 días de anomalías de temperaturas al alza que ponen en riesgo la salud pública

«El estudio se enfocó en los días donde las personas afectadas considerarían como “un día caluroso” basado en su experiencia local (…) y contamos los días más calientes que el 90 % de las temperaturas observadas durante el periodo de 1991 y 2020», explicó la organización internacional en su informe. 

Hasta los momentos, ni el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología ni el Viceministerio de Gestión de Riesgos y Protección Civil ha emitido una alerta por el calor en el país. 

Leer más en Runrunes

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | Denuncian nuevo robo de objetos sagrados en la Catedral de Barquisimeto #13Jun

La comunidad larense se encuentra consternada tras un nuevo robo en la Catedral Metropolitana de Barquisimeto, ocurrido la madrugada de este jueves 13 de junio.
- Publicidad -

Debes leer

Acuerdo para reconocer resultado electoral refleja la «gravedad» institucional venezolana #20Jun

La propuesta del chavismo de firmar un acuerdo de respaldo incondicional a los resultados de las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio demuestra la "gravedad" institucional en la que se encuentra Venezuela, dijo el abogado y consultor político Giulio Cellini.
- Publicidad -
- Publicidad -