Transparencia, Integridad y Cambio: Claves de la II Feria Juvenil Académica de Lara #18Jun

-

- Publicidad -

El próximo sábado 29 de junio habrá un espacio para la recreación, el arte, la música, la formación y el emprendimiento con la II Feria Juvenil Académica del estado Lara: Transparencia, Integridad y Cambio.

“Transparencia Venezuela y la Unión Europea están impulsando desde el año pasado el proyecto Jóvenes Anticorrupción, en el cual se busca generar un espacio de organización y activación que es la Red Nacional de Jóvenes Anticorrupción para sumar a las personas entre 18 y 30 años a una lucha por una Venezuela íntegra, honesta”, expresó a El Impulso, Yonaide Sánchez, coordinadora de Transparencia Venezuela Capítulo Lara.

- Publicidad -

¿Cómo nace la Feria Juvenil Académica?

Sánchez explicó que la Feria Juvenil Académica nació del programa de formación “EnClave Anticorrupción”; donde los participantes crearon un proyecto de “feria anticorrupción para ser realizada en el estado Lara”. De esta manera detalló que fue acogido en nueve estados y Caracas, siendo Lara la primera entidad donde se efectuó y luego en el resto, dado el éxito en todas, es por lo que deciden realizar la segunda edición.

II Feria Juvenil Académica

La segunda edición se dará igualmente con el impulso de la Unión Europea y Transparencia Venezuela, y el respaldo del Centro de Estudiantes del Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales (calle 9 entre carreras 22 y 23) de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), espacios donde se desarrollará desde las 10: 00 am hasta las 5: 00 pm con acceso libre para todo público.

¿Qué ofrecerá la feria?

“Vamos a tener alrededor de 15 emprendedores juveniles, van a mostrar sus productos y vamos a poder adquirirlos, pero esta vez con la novedad que vamos a tener 5 stands de jóvenes artistas larenses, que también van a exhibir y a vender los productos de su arte”, detalló Sánchez.

Tendrán una programación musical cargada de danza, rap, y otros géneros con la participación de 3 bandas y varios cantautores. “La invitación es a que nos acompañen todo el sábado, allí van a poder ver el trabajo de los jóvenes que van a contarnos cómo es el sueño que tienen de una Venezuela íntegra para ellos”.

¿Por qué Transparencia, Integridad y Cambio?

Con relación al nombre comentó que fue elegido en conjunto con la participación de los jóvenes quienes buscaron que expresara “los términos del anhelo que tienen ellos para Venezuela. Una Venezuela transparente, una Venezuela íntegra y una Venezuela en la que ellos puedan ser aportes fundamentales para ese cambio”.

La coordinadora regional de la ONG asegura que todos los esfuerzos colectivos que se puedan hacer para producir una transformación hacia una Venezuela íntegra, tendrán un impacto positivo porque serán “cualitativamente significativos por la fuerza de lo colectivo y de los jóvenes”.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Angelo Gallardo
Angelo Gallardo
Licenciado en Comunicación Social mención Periodismo Audiovisual - Universidad del Zulia (LUZ). Periodista en El Impulso desde enero del 2023.

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -